Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

Autor: Hilario Topete Lara

Número de Páginas: 367

Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el "II Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial" en la ciudad de Zacatecas. Algunas de las 134 ponencias allí presentadas dieron origen a los capítulos de este libro. De esta manera, se consolida la práctica de coordinar esfuerzos para la difusión de algunas de las múltiples experiencias que se realizan tanto desde el ámbito académico como desde diversas instituciones públicas, en materia de salvaguardia del PCI. Una de las características principales de esta publicación es su diversidad: por un lado, aborda temas muy variados, algunos de los cuales son polémicos y controversiales, lo cual constituyó una de las principales razones para incluirlos, puesto que la apuesta es fomentar un diálogo con profundidad reflexiva a capacidad crítica; pero además, los trabajos de investigadores y académicos con una amplia trayectoria conviven con los textos de jóvenes estudiantes que por medio de sus investigaciones abordan el tema desde...

Entre nosotros y los otros

Entre nosotros y los otros

Autor: Dulce María Espinosa De La Mora

Número de Páginas: 194

El manejo de recursos locales constituye una práctica histórica de gran significado para las poblaciones originarias de México pero profundamente trastocada por la actividad humana global que ha poducido cambios en su forma, en su organización e incluso en sus funciones. El estudio se concentra en la localidad de Llano del Higo, dentro del territorio de la comunidad indígena de Jocotlán, en la costa sur de Jalisco, una localidad que ha mostrado a través de los años una organización adecuada a sus intereses, en la cual tanto mujeres como hombres han integrado una estrategía alimentaria que incluye a los distintos grupos de edad que constituyen el pueblo. Este volumen analiza la importancia del manejo de los recursos locales en la conformación de los sistemas alimentarios para las pequeñas localidades en zonas rurales con problemas de producción y acceso a alimentos. Además, aporta datos empíricos significativos y reutilizables, de corte etnográfico, para futuras investigaciones en la región.

Memorias del Segundo Congreso Internacional de Mayistas

Memorias del Segundo Congreso Internacional de Mayistas

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Mayas

Número de Páginas: 658
Miradas Múltiples

Miradas Múltiples

Autor: Bernardo Adrián Robles Aguirre , Anabella Barragán Solís , Noreidy Karina Rivera Lorenzo

Número de Páginas: 184

El conjunto de trabajos que se hallan en este libro, reconocen las diversas formas de nacer, vivir, afrontar y morir que se estructuran en nuestra sociedad. En este sentido y considerando que la UACM es una institución comprometida con la comunidad y con un sentido de cooperación, consideramos que podría interesarse en rescatar y acrecentar los saberes populares entorno al patrimonio cultural como fenómeno social de estudio, ya que México es un país pluricultural y multiétnico, donde la diversidad cultural se considera una riqueza social. Por otra parte, la identidad remite a lo que un grupo considera ser y a lo que lo distingue de otros centrándose en un conjunto de formas culturales y símbolos. Así, el texto fue un proyecto colectivo de discusión, análisis y reflexión de la producción científica innovadora producto de investigaciones propias, originada por alumnos en formación, colegas y profesionales de ciencias afines que comparten el interés de difundir y divulgar la diversidad de los cuerpos de sociedades actuales y del pasado, de la conformación poblacional de la sociedad misma y sus particularidades socioecoculturales y dar cuenta del patrimonio cultural...

Configuraciones étnicas en Oaxaca

Configuraciones étnicas en Oaxaca

Autor: Alicia Barabas , Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 368
El paisaje en la cartografía de tradición indígena

El paisaje en la cartografía de tradición indígena

Autor: Tomás Jalpa Flores

Número de Páginas: 261

La obra se compone de siete ensayos que analizan documentos pictóricos de los valles poblano tlaxcalteca, la Mixteca Baja y la región de Chalco. Se trata de documentos de tradición indígena que comprenden códices y mapas elaborados en los siglos xvi y xvii. Son siete miradas diferentes acerca de los territorios y sus elementos paisajísticos y culturales.

Los pueblos indígenas de Oaxaca

Los pueblos indígenas de Oaxaca

Autor: Alicia Barabas , Miguel Alberto Bartolomé , Benjamín Maldonado Alvarado

Número de Páginas: 266

La presente obra pretende ser una introducci n al estudio de los pueblos indios de Oaxaca. Para ello ofrece una perspectiva anal tica de varios aspectos relevantes de sus culturas, donde incluye una buena cantidad de textos escritos por intelectuales indios, lo que, adem s de brindar informaci n de primera mano, muestra la solidez de estas culturas.

Colonial and Postcolonial Change in Mesoamerica

Colonial and Postcolonial Change in Mesoamerica

Autor: Rani T. Alexander , Susan Kepecs

Número de Páginas: 449

This book offers a new account of human interaction and culture change for Mesoamerica that connects the present to the past. Social histories that assess the cultural upheavals between the Spanish invasion of Mesoamerica and the ethnographic present overlook the archaeological record, with its unique capacity to link local practices to global processes. To fill this gap, the authors weigh the material manifestations of the colonial and postcolonial trajectory in light of local, regional, and global historical processes that have unfolded over the last five hundred years. Research on a suite of issues—economic history, production of commodities, agrarian change, resistance, religious shifts, and sociocultural identity—demonstrates that the often shocking patterns observed today are historically contingent and culturally mediated, and therefore explainable. This book belongs to a new wave of scholarship that renders the past immediately relevant to the present, which Alexander and Kepecs see as one of archaeology’s most crucial goals.

Pluralismo cultural y redefinicioń del estado en México

Pluralismo cultural y redefinicioń del estado en México

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 42
Cieneguilla

Cieneguilla

Autor: Emanuel Gómez Martínez

Número de Páginas: 194

En 1521, los mixtecos y los zapotecos tenían más de 300 años librando guerras, y los mexicas tenían una guarnición militar en Huaxyacac, donde los españoles fundarían la ciudad de Guaxaca, hoy Oaxaca. El lienzo de Santiago Tlazoyaltepec es un auténtico códice que el autor de este libro compara con otros mapas coloniales para explicar parte de la historia mixteca-zapoteca, marcada en dos sitios arqueológicos: Guixonachapa, zapoteco, y Chiyauñisá, mixteco, ubicados alrededor de la hacienda de Jalapilla, que los españoles construyeron justo en medio del camino que une Etla con la Mixteca, para separar a los pueblos y provocar conflictos agrarios que culminaron en 1965. Cuarenta años después de haberse resuelto este conflicto agrario, los actuales pobladores de Cieneguilla deciden iniciar una investigación histórica acerca de sus orígenes, lo que los lleva a conocer el lienzo que tiene grabado el nombre de su pueblo, ubicado en el Valle arenoso de San Andrés Ixtlahuaca, donde se encontraba la ciudad de Guixonachapa, gobernada por Bayuquémisa, uno de los siete caciques de Teozapotlán (hoy Zaachila), que instauró un dominio llamado Lachxigüi zaquerator en zapoteco ...

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía

Autor: Gemma Orobitg , Gemma Celigueta

Número de Páginas: 369

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía pretende actualizar los ámbitos, los actores, las relaciones y los procesos que deberían configurar una etnografía contemporánea de los pueblos indígenas abordada desde la complejidad que pueden procurar las ciencias sociales. Su principal aportación es demostrar que el constatado viraje, entre los años 1980-1990, de las relaciones de los pueblos indígenas con el Estado debería conllevar una revisión, e incluso un replanteamiento, de las perspectivas, las preguntas y los debates sobre estas realidades sociales y culturales. La presente obra es fruto de un ciclo de conferencias que, bajo el mismo título, tuvo lugar en Barcelona en 2010, por lo que no solo reúne estudios de investigadores de acreditada solvencia, sino que en cierta forma se hace eco del debate ulterior que suscitó la presentación pública de dichos trabajos.

Los pueblos indígenas de Puebla

Los pueblos indígenas de Puebla

Autor: Elio Masferrer K. , Jaime Mondragón , Georgina Vences

Número de Páginas: 484
Afromestizaje y fronteras etnicas

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 124

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 261

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Los retos de la diferencia

Los retos de la diferencia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 361

Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo? Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos: empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.

Etnografía de los confines

Etnografía de los confines

Autor: Collectif

Número de Páginas: 324

Estudiosa durante varias décadas de distintos grupos indígenas en México, Honduras y el extremo sur de Argentina y Chile, Anne Chapman ha dedicado su vida a una labor que conjuga las diferentes disciplinas antropológicas (etnografía, lingüítica, arquelogía e historia) en un objetivo común : guardar en el repositorio de la memoria humana el testimonio cultural de los pueblos en la voz deloz propios involucrados. Sus andanzas han fructificado en una multitud de artículos y libros publicados en varios idiomas, así como en fonogramas, cortometrajes y exposiciones de fotografías. Con el mismo rigor y claridad que su colega, quince autores participan en este libro refiriendo cada uno sus muy personales andazas. Los ensayos representan valiosas aportaciones a una antropología latinoamericana que tiene como referente fundamental la obra de Anne Chapman y son a la vez invitaciones para retomar la lectura de una de las investigadoras más originales e influyentes en su campo. Este libro busca ir más allá del mero homenaje, constituye el testimonio de una pasión desbordada en andanzas que conducen a los confines más diversos y desconcertantes.

Historias de hombres y tierras

Historias de hombres y tierras

Autor: Collectif

Número de Páginas: 172

Entre los años 2002 y 2006, dos equipos multidisciplinarios de investigadores mexicanos y franceses, coincidieron en su interés común sobre determinados aspectos sociales y territoriales del sotavento veracruzano. La confluencia de miembros de estos grupos de investigación en el municipio de Playa Vicente propició el intercambio de experiencias a lo largo fie varios años, tanto en recorridos de campo, como en repetidas sesiones de trabajo de gabinete. Este libro surge a partir de estos diálogos interdisciplinarios que se desarrollaron en un marco y redes institucionales también comunes. Los autores decidieron unir esfuerzos para dar a conocer parte de sus resultados de trabajo, especialmente porque son escasas las investigaciones desarrolladas en este fascinante ámbito espacial sotaventino. Para comprender la larga historia de la ocupación y construcción de este espacio, consideraron apropiado partir de una perspectiva de larga duración, relatando acontecimientos surgidos en disputas coloniales por la tierra, hasta llegar a la compleja realidad actual de este municipio ubicado en el trópico húmedo del sureste mexicano.

Juventudes indígenas en México

Juventudes indígenas en México

Autor: Tania Cruz-salazar , Maritza Urteaga Castro Pozo , Martín De La Cruz López-moya

Número de Páginas: 421

Este libro pretende mostrar, desde disímiles aristas, cómo se estudia lo juvenil "indígena" y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que documentan la emergencia y las vivencias de estas juventudes entre las etnias contemporáneas. Definitivamente es una propuesta que aportará a la consolidación de los campos de investigación interdisciplinarios, así como a las comunidades epistémicas. Aquí ensayamos una mirada centrada en su movilidad y agencia para reconocer un nuevo modo de estar en el mundo a partir de la voluntad y pertenencia etnojuvenil. Los autores de este libro trabajan con jóvenes indígenas en distintos escenarios y con diferentes condiciones de México, y se enfocan en las transformaciones culturales, en sus anclajes juveniles y en sus vivencias.

La autonomía regional en el marco del desarrollo de los pueblos indios

La autonomía regional en el marco del desarrollo de los pueblos indios

Autor: Carlos Durand Alcántara

Número de Páginas: 444

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados