Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Los dueños del periodismo

Los dueños del periodismo

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 318

El periodismo tiene dueños y, por tanto, los periodistas, también. La famosa frase de Thomas Jefferson "Prefiero periódicos sin gobierno, a gobierno sin periódicos" suena muy atractiva pero a estas alturas de la historia no es rigurosa: detrás de los medios de comunicación no sólo está la influencia política (y más cuando se trata de alta política de Estado) sino, sobre todo, la influencia económica, unida a la financiera y a la empresarial en general. Todos los sectores productivos de relevancia quieren invertir en las empresas de comunicación que ya no son tales sino elementos de un sistema, el mercado. Jefferson vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX. A finales del XIX ya se observaba en su propio país la diversificación del capital mediático y a la vez la concentración de poder. A mediados del XIX, en Francia, Girardin permitió que la publicidad invadiera del todo el periodismo. Más dueños: accionistas, anunciantes... ¿Cómo es posible que estalle una crisis en 2008, provocada por el mercado, y no pase nada, al revés, el mercado le imponga sus reglas a los gobiernos? Entre otros motivos, por el silencio del periodismo en relación con las causas...

Crisis del sistema, crisis del periodismo

Crisis del sistema, crisis del periodismo

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 220

¿Crisis del periodismo? Claro. Pero no es nueva. No hay que confundirla con los efectos de la crisis económica que se inicia a partir de 2007-2008. La crisis del periodismo está ahí, casi desde siempre, desde el momento en que los periodistas tropiezan con 6 "Pes": - la P de Propiedad de los medios que proyectan la información, - la P de Publicidad, - la P de la influencia Política, - la P de Producción de la noticia sobre la base de redacciones pasivas a las que "se les olvida" salir a la calle a buscar noticias propias y transgresoras, - la P de Públicos que van buscando aquello que desean oír y no aquello que sucede, y - la P de Periodismo en forma de periodistas más cercanos a sus empresas y a lobbies de poder que al propio Periodismo. La crisis del periodismo es un reflejo fiel de la crisis del sistema de mercado, cau-sante de una sociedad angustiada e insolidaria. Si el sistema de mercado se siente inseguro en el laberinto que él mismo ha creado, pero a la vez es dueño del periodismo "de masas", lo más habitual es que al receptor le llegue un periodismo "light" dominado por las pugnas políticas, el acoso y derribo al disidente, las catástrofes y sucesos, el...

PERIODISTAS SIN MIEDO 3-

PERIODISTAS SIN MIEDO 3-

Autor: Norma Estela Ferreyra

Número de Páginas: 266

selección de notas periodistas de los mejores periodistas del mundo.Una mirada independiente sobre la guerra entre Musulmanes con EEUU y sus aliados, que añoran sus riquezas del subsuelo.

Comunicación política y democracia en América Latina

Comunicación política y democracia en América Latina

Autor: Juan Pablo Arancibia Carrizo , Claudio Muñoz Salinas

Número de Páginas: 218

Este libro, en primer término, busca asediar y confrontar aquel conjunto de condiciones, relaciones, agentes, dispositivos y operaciones que participan en la configuración del orden material y simbólico actual. En segundo término, la obra realiza una interpretación crítica, desde una perspectiva contextual e histórica, a los modos que asume el campo de la comunicación. Se trata de someter a tensión un conjunto de matrices, tradiciones, formatos y corrientes de pensamiento que han asentado la relación de correspondencia entre la comunicación y la configuración simbólica del presente. Interrogar sus matrices categoriales, sus epistemes y presupuestos y, sobre todo, el carácter funcional administrativo de su ejercicio. El conjunto de trabajos intenta no sólo diagnosticar unas condiciones de trabajo intelectual, sino proponer y hacer visibles sus consecuencias tanto para el propio campo de la comunicación política en Iberoamérica, como para el tipo de investigación que sacraliza sus aparentes virtudes pensando que los tiempos de la burocracia –estatal y privada- serían equivalentes e idénticos para el hacer académico. Con arreglo a lo anterior, se busca ensayar ...

Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

Autor: Jacobo Herrero Izquierdo , Itziar Reguero Sanz , Enrico Giordano , Antonio César Moreno , Rubén Soto Sánchez , Liuyun Xiang , Juan Carlos Senent Sansegundo , Julia Trenor Martínez , Arturo Real López , Adrián Magaldi Fernández , Daniel Moya López , Carlos Sánchez Muñoz , M. Del Pilar Fernández Gallego , Juan Andrés García Martín , Gonzalo Peña Ascacíbar , Jenny Del Pino García Sánchez , Diego Moreno Galilea , Diego Iturriaga Barco , Tamara López Fernández , Diego Latorre Manglano , Gorka Martín Etxebarria , Raquel Afonso , Daniel Raya Crespi , Carla Bezanilla Rebollo , Marina Castillo Fuentesal , Núria Miquel Magrinyà , Uxía Otero-gonzález , José Antonio Roch Ortega , José Luis Moreno-pérez , Eva Gómez Fernández , Ricardo Colmenero Martínez , Antonia Ceballos Cuadrado , Mari Paz Díaz Domínguez , María-carmen Montoya-rodríguez

Número de Páginas: 458

La influencia del pasado sobre el presente y la necesidad de revisarlo y actualizarlo son preocupaciones que trascienden el ámbito profesional de los historiadores. La Restauración, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición, etc. la revisión de periodos tan complejos siempre conlleva el riesgo de olvidar una parte del relato. Apostar por reflexiones maduras, plurales y desde diferentes perspectivas se presenta como una necesidad a la hora de comprender lo sucedido en una o varias etapas concretas. Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad es el título de esta monografía en la que, a lo largo de sus páginas, se encuentran planteamientos firmados por investigadores de distintas áreas y con sensibles diferencias en su interpretación sobre la época que estudian. En sus capítulos se desentierra esa historia «olvidada» que adquiere una dimensión especial en los medios de comunicación. Periodismo, opinión pública, política, identidad, ideología, términos como estos se dan cita en una obra que pretende ofrecer una lectura amena, rica en matices, pero ajustada a los criterios de rigor y profesionalidad que implica la misión ...

Interpretar la comunicación

Interpretar la comunicación

Autor: Miguel De Moragas Spà

Número de Páginas: 334

Interpretar la comunicación se propone responder a los grandes cambios que se han producido tanto en la comunicación como en sus estudios en las últimas décadas. La prioridad de este libro, a diferencia de otros manuales, no es la descripción del objeto (la comunicación) sino, más bien, sus interpretaciones. El libro recorre la historia de las investigaciones sobre la transmisión de la información (Shannon y Wiener), también el desarrollo de la mass communication research (Lazarsfeld, Merton, Lasswell) y los primeros estudios culturales, pero también presta atención a las investigaciones que han ido superando aquellas teorías y que han confluido en los modernos estudios de comunicación. A las corrientes iniciales de las ciencias de la comunicación (modelo cibernético, aproximación empírica funcionalista de los medios, método estructural del análisis cultural y aproximación histórica) se han ido añadiendo nuevas perspectivas que han renovado el pensamiento comunicacional. Se consideran las nuevas perspectivas abiertas por la pragmática, la etnometodología y la sociología de las interacciones sociales, los estudios sobre la recepción, la economía...

Estructuras de la comunicación y la cultura

Estructuras de la comunicación y la cultura

Autor: Ramón Zallo Elguezabal

Número de Páginas: 416

Las incertidumbres y la confusión de la era Internet retan a una explicación pedagógica de los cambios que trae consigo la digitación general de la cultura y las comunicaciones, además de enmarcarla en un contexto doble de globalización y de impactos territoriales. Los cambios no dejan intacta nuestra noción de cultura ni sus estructuras comunitarias, sociales y económicas, hoy en crisis, y tensionan también las identidades, especialmente las minoritarias. Afrontar sus retos obliga a unas políticas culturales y comunicativas de nuevo tipo. Para formularlas se revisan los criterios clásicos de la política cultural, se actualiza el concepto de servicio público, se detectan sus tendencias y herramientas, se escrutan críticamente normativas -las de la propiedad intelectual y de las comunicaciones, especialmente- y se propone una nueva agenda para la política cultural, audiovisual y de Internet. Una agenda más apta a la era ya abierta, la era digital o de Sociedad del Conocimiento.

Televisiones autonómicas

Televisiones autonómicas

Autor: Juan Carlosmiguel , Miguel Ángel Casado

Número de Páginas: 382

A pesar de constituir una de las realidades televisivas más complejas de Europa, pocos trabajos han tomado la realidad de las televisiones autonómicas en su totalidad y la mayoría se han centrado en el estudio de casos concretos. Este libro pretende contribuir a colmar ese vacío a partir de un enfoque pluridisciplinar sobre la totalidad de las televisiones autonómicas. Como el resto del sistema audiovisual, los medios autonómicos públicos se encuentran en el medio de importantes cambios de diferente índole: reglamentarios (leyes), tecnológicos (TDT, Internet, redes sociales), gobernanza (transparencia, independencia, externalización, FORTA) que son analizados en diferentes capítulos del libro. Por su naturaleza, han de afrontar estos retos como televisiones públicas de proximidad, comprometidas con los contenidos y la industria local y, sometidas a una presión cada vez mayor a nivel económico. Sin olvidar la gestión, a veces ineficaz, otras veces directamente irresponsable, que ha puesto a varias de estas televisiones en situaciones límite.

Estrategias de comunicación en redes sociales

Estrategias de comunicación en redes sociales

Autor: Miguel Angel Nicolás Ojeda , María Del Mar Grandío Pére

Número de Páginas: 104

Las redes sociales se han convertido en un deseado escenario para la difusión de contenidos promocionales, institucionales y comerciales. Pero, ¿quiénes son los protagonistas de estas redes diseñadas para compartir, entretener, producir, opinar, denunciar e informar? ¿Son las redes sociales un medio adecuado para la promoción? Una marca tiene la capacidad de contactar con millones de usuarios, pero también muchos usuarios quieren y pueden contactar con miles de marcas a través de diferentes redes sociales. No diseñar, gestionar, planificar y controlar profesionalmente esta comunicación puede convertirse en una amenaza para el prestigio y la supervivencia de una marca, empresa o institución. Esta obra, de gran interés para estudiantes y profesionales de la comunicación y el marketing que deseen conocer cómo funciona la gestión de la comunicación estratégica en redes sociales, trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo planificar la comunicación estratégica en redes sociales? ¿Cómo circulan los contendidos de una red a otra? ¿Cómo medir la influencia de las acciones de comunicación en redes sociales? ¿Qué softwares se utilizan para conocer...

Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana

Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana

Autor: Carlos Del Valle , Francisco Javier Moreno , Francisco Sierra

Número de Páginas: 366

En el nuevo sistema internacional emergente, la creciente diversidad de acercamientos entre países y economías de Occidente anuncia el inicio de un cambio de ciclo que requiere, una nueva alianza latina cimentada en la interlocución y mediación cultural en defensa de una cosmovisión común. La puesta en marcha de iniciativas como SOCICOM en Brasil o la creciente constitución de asociaciones nacionales de comunicación en los países de América Latina en torno a ALAIC apuntan en esta dirección: un nuevo federalismo que permita la autonomía y unidad de acción en la proyección del capital cognitivo allende nuestras fronteras. Este resurgimiento exige el diseño de políticas públicas activas de cooperación que trasciendan el marco de articulación cultural "nacional" a favor de diseños multivalentes y transversales de mediación, un programa que obliga al trabajo en red para superar las habituales barreras territoriales, cognitivas y culturales. En este sentido, el presente volumen es una invitación a pensar y actuar en comunidad para comparar los distintos procesos de integración regional en comunicación y cultura con la voluntad de fomentar la articulación...

Comunicación y desarrollo

Comunicación y desarrollo

Autor: Francisco Sierra , Marcelo Martínez

Número de Páginas: 458

Las radios comunitarias que dan voz a las comunidades indígenas aymaras o a las suburbios de Montevideo, la fuerza de la prensa alternativa en Brasil o la comunicación como arma de participación y lucha contra la degradación del medio ambiente en la Colombia andina, son sólo algunos ejemplos que prueban y alumbran una nueva episteme de la resistencia en Comunicación desde abajo, en el Sur, y desde el Sur, un nuevo lenguaje con el que pensar y decir OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE. La investigación en comunicación en Europa ha subestimado esta tradición y realidad. Es por ello que REAL_CODE, la Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo, nace como espacio de encuentro entre investigadores y agentes sociales, de una y otra orilla del Atlántico. La red parte de la idea de desarrollo humano, integral y sostenible, siempre desde una perspectiva crítica y liberadora, y de la comunicación como derecho y bien común. En su seno se gesta este conjunto de ensayos que, en diálogo con distintos sures de este planeta, quiere reconstruir una nueva epistemología poscolonial, emancipadora y articuladora de procesos de intervención creativos y autónomos de producción...

La ficción audiovisual en España

La ficción audiovisual en España

Autor: Miquel Francés I Domènech , Germán Llorca Abad

Número de Páginas: 336

La ficción, en el audiovisual, es un género de largo recorrido. Aunque cambien los soportes y la manera de narrar, la necesidad de contarnos historias entre los humanos permanece inalterable. A pesar de todas las transformaciones que ha introducido la digitalización en las industrias culturales, la ficción continúa manteniendo una posición privilegiada en la cadena de valor de la producción audiovisual. Y lo seguirá manteniendo en el futuro. El presente libro aborda temas como: el valor de la ficción para las cadenas televisivas, la producción de ficción televisiva y cinematográfica, los nuevos retos narrativos de la ficción audiovisual, el recorrido de la ficción por la televisión española, o la producción de ficción para Internet y dispositivos móviles, que fueron analizados el pasado verano en la Universidad de Valencia en el marco de las IV Jornadas de Contenidos para la Televisión Digital CONTD. La procedencia profesional y académica de sus autores lo convierten en un documento de indudable interés para ver en qué punto se encuentra el sector audiovisual español y, en concreto, el de las producciones de ficción.

Laberintos narrativos

Laberintos narrativos

Autor: Ma Ángeles Martínez García

Número de Páginas: 185

Laberintos narrativos es un estudio en profundidad sobre la creación de mundos posibles en el cine, las características del relato mítico y las claves del espacio cinematográfico. Una obra que explora cómo se construyen los laberintos narrativos a través de filmes recientes en los que esta vertiginosa figura es parte nuclear para su desarrollo: Dentro del laberinto, Blade Runner, Los mundos de Coraline, Origen. Tras la espectacularidad de todas estas producciones del séptimo arte late el ánimo de los cineastas por conseguir una conexión emocional con el espectador exteriorizando preocupaciones que remiten a las profundidades del ser humano desde tiempo inmemorial. Esta obra, exhaustiva y poliédrica, se propone tanto para los profesionales de la comunicación del ámbito académico, por su minuciosidad, como, por su estilo abierto, para la lectura del público no iniciado.

Adolescencia entre pantallas

Adolescencia entre pantallas

Autor: Javier Callejo Gallego , Jesús Gutiérrez Brito

Número de Páginas: 124

¿Es igual la adolescencia en un mundo repleto de pantallas-espejo en el que mirarse y proyectar la identidad? Si es distinta ¿Es porque las nuevas generaciones son distintas o porque los medios de comunicación con los que se relacionan los adolescentes son distintos? Se habla de generaciones digitales, de niños de la edad electrónica, de nativos digitales y otras expresiones que intentan captar y grabar en la sociedad el sentimiento de un cambio. Eso sí, usando la misma retórica llena de imágenes de los mismos medios que hoy dominan la escena. Expresiones impactantes erigidas más por lúcidas intuiciones que por la observación científica. Dentro de esa relación entre adolescentes y las distintas pantallas y dando prioridad a afirmaciones construidas a partir observaciones detenidas y reflexivas, el libro aborda temas como: las paradojas insertas en la investigación social de lo que los adolescentes hacen con los medios de comunicación, la creación de identidades juveniles por parte de la televisión, los aspectos comunes que conforman la oferta de los medios de comunicación destinados específicamente a los jóvenes y adolescentes y que configuran su gusto, los...

Convergencia y transmedialidad

Convergencia y transmedialidad

Autor: Lorenzo Vilches

Número de Páginas: 174

Ahora ya sabemos que la televisión tiene mejor salud que la diagnosticada por diferentes enterradores y alarmistas. Mientras los espectadores han seguido aumentando en todos los países, la ola tecnológica no ha sofocado a la televisión sino que esta ha sabido aprovechar el impulso de la corriente para adaptarse rápidamente a los nuevos espectadores, plataformas y pantallas. El objetivo principal de este libro es ofrecer una valoración internacional y de conjunto sobre el cambio de modelo de televisión y la convergencia con Internet. Los diversos capítulos de este libro se ocupan principalmente de dos temas que abarcan con una mirada comparativa y de conjunto España, Europa e Iberoamérica. En primer lugar se analiza el definitivo cambio de sistema de financiación de la televisión que coincide con la introducción de la TDT y la crisis económica en Europa, especialmente importante en España. Las expectativas sobre la introducción de la televisión digital se han visto frustradas nada más comenzar la migración. Por otro lado debe tenerse en cuenta la aceleración de la era transmedia que aparece como una verdadera alternativa al modelo tradicional de consumo de la...

Caos y catástrofe

Caos y catástrofe

Autor: Víctor Silva Echeto

Número de Páginas: 129

El objetivo de este ensayo es plantearse las tensiones que se presentan en las teorías críticas entre América Latina y Europa, de manera fundamental, en un inicio, las críticas alemanas y francesas, y en un paso posterior, anglosajonas e italianas del siglo XX e inicios del XXI. La noción de crítica de la comunicación se articula sobre lo político, lo visual y lo cultural. En este libro no se considera a la comunicación como transparencia, consenso, acuerdo y mediación univer-sal, sino como acciones que desajustan los consensos tanto epistémicos, políti-cos como sociales, sobre los que se construyen los sistemas. Desde los estudios culturales, post y decoloniales, se critica a lo largo de sus páginas (no sin conflictos) a la cultura sustantiva, al sujeto como centro de la historia y la narración. Lo visual y lo cultural permiten deconstruir la mirada única y cuestionar la concepción de que la imagen es una construcción unidi-reccional (por ejemplo, la idea de que hay una imagen del mundo o represen-tación del mundo). Son, por ello, tanto lo visual como lo cultural formas múlti-ples y plurales de mirar y actuar. Estas son las propuestas para articular hoy una...

La persuasión política

La persuasión política

Autor: Rodríguez Andrés, Roberto

Número de Páginas: 524

Las democracias se enfrentan en la actualidad a encrucijadas de gran envergadura: polarización y radicalización de la clase política y de la opinión pública, auge del populismo y de los extremismos, creciente desafección y hastío de los ciudadanos. Y aunque las causas de estos fenómenos son múltiples, en esta obra se analiza cómo la forma en la que se ha planteado la comunicación política en las últimas décadas ha podido contribuir también al agravamiento de estos problemas. Pero, más allá de esta reflexión autocrítica, el objetivo principal es tratar de describir cómo esta disciplina puede aportar también soluciones para resolverlos, desde una perspectiva que aúne la eficacia con la ética. Para ello, la obra se basa en la reivindicación del concepto clásico de persuasión para explorar el fenómeno de la comunicación política, que es el que puede contribuir a reforzar la relación entre políticos y ciudadanos y mejorar la calidad de las democracias. Este libro, fruto de más de 25 años de investigación y de observación empírica, trata de combinar de una manera sistemática los aspectos tanto teóricos como prácticos de la persuasión y de la...

Poder y comunicación mediática en la era digital: perspectivas y desafíos

Poder y comunicación mediática en la era digital: perspectivas y desafíos

Autor: Rosalba Mancinas-chávez

Número de Páginas: 240
Los grupos multimedia españoles

Los grupos multimedia españoles

Autor: José Vicente García Santamaría

Número de Páginas: 378

Este libro investiga la situación actual de los grupos multimedia españoles, centrándose fundamentalmente en el análisis de sus estrategias. En una primera parte, y partiendo de una presentación de la industria de los media, se estudia las situación de los mercados de cine, prensa, radio y televisión en España y la formación del duopolio televisivo, así como las características fundamentales que distinguen a los grupos de comunicación españoles. Una segunda parte del libro aborda la evolución del sistema de medios desde la década de los ochenta hasta la actualidad, y se ocupa también de efectuar un pormenorizado análisis de los principales grupos multimedia españoles: Prisa, Telefónica, Vocento, Unidad Editorial, Mediaset España, Atresmedia, Mediapro, Godó y Zeta. Esta ambiciosa investigación ha integrado así muy variados territorios hasta encontrar el perfecto ensamblaje entre todos ellos: periodismo, cine, radio, televisión, economía, derecho, historia o tecnología. De ahí también que este volumen pueda verse como ensayo pero también como un valioso e imprescindible material de estudio para las disciplinas de Estructura de los medios, Empresa o...

Experiencias de análisis del discurso periodístico. Metodologías propuestas y estudios de caso

Experiencias de análisis del discurso periodístico. Metodologías propuestas y estudios de caso

Autor: Rosalba Mancinas-chávez , Daniel Moya López , Antonia Isabel Nogales Bocio , Bianca Sánchez Gutiérrez , Lucía García-carretero , Elena Martínez Pérez , Miguel Álvarez-peralta , María Dolores Ortiz-herrera , José Ignacio Armentia Vizuete , Flora Marín Murillo , José María Caminos Marcet , Érika Janet Fiuri Martínez , Laura Tejedor Fuentes , David Serra Navarro , Felip Vidal Auladell

Número de Páginas: 189
Los retos de la Empresa, el Derecho y la Comunicación en el mundo actual

Los retos de la Empresa, el Derecho y la Comunicación en el mundo actual

Autor: Oliver Cuello, Rafael

Número de Páginas: 562

En esta primera obra colectiva de la Colección del Observatorio de Investigación de ESERP se analizan las cuestiones más actuales y relevantes de las diversas líneas de investigación del Observatorio, dando difusión a los resultados obtenidos y compartiendo la actividad desarrollada con otros investigadores colaboradores. El Observatorio desarrolla su actividad en diversas líneas de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, que se concretan en las áreas de conocimiento de la Empresa, el Derecho, la Publicidad, el Marketing, las Relaciones Públicas y la Criminología. Está formado por investigadores de las sedes de Madrid y Barcelona de ESERP Business & Law School, que participan en grupos y proyectos de investigación, tanto internos como financiados en convocatorias competitivas. Una de las actividades recientes del Observatorio ha sido la I Jornada de Investigación en Ciencias Sociales de ESERP, en la que han participado numerosos investigadores de diversas universidades. Fruto de la celebración de esta Jornada, se publica esta obra colectiva, que aborda los diversos retos que se plantean en los ámbitos de la Empresa, el...

El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

Autor: Xavi Casinos

Número de Páginas: 97

Los periódicos están librando una cruenta batalla por sobrevivir en la era digital. La crisis económica y los nuevos hábitos de lectura introducidos por las nuevas tecnologías han provocado una caída de los ingresos publicitarios y una venta de ejemplares en los quioscos cada vez menor. El sector intenta buscar nuevos modelos de negocio en un mundo que lee más prensa que nunca, pero buena parte de ella se lee de forma gratuita en las ediciones en línea de los propios diarios y de otros operadores nacidos al amparo de internet. Las redacciones son las que están sufriendo en mayor medida este fenómeno, al ver reducidos drásticamente sus recursos, a la vez que deben incrementar la producción para alimentar no solo la edición impresa, sino también las distintas plataformas que emergen en webs, tabletas, smartphones y otros formatos audiovisuales.

Industria de la comunicación y economía digital

Industria de la comunicación y economía digital

Autor: Lelia Zapata Palacios

Número de Páginas: 266

Industria de la comunicación y economía digital te ayudará a entender la nueva economía, así como la transformación digital de empresas y organizaciones que demandan gestionar los intangibles y liderar sus comunicaciones desde la profesionalidad que aporta el Dircom. Este libro te permitirá comprender la industria de la comunicación, las tendencias, su transformación y los nuevos perfiles digitales. Este manual no solo es una guía práctica para empezar a trabajar en comunicación 360º (corporativa, interna y de crisis) sino que, además, ofrece técnicas adecuadas para abordar el trabajo cotidiano desde la planificación. Esta obra está dirigida a periodistas, comunicadores y relaciones públicas que quieran trabajar por cuenta propia o ajena. También a empresarios, directivos y profesionales de cualquier sector que deseen comprender qué hace el Dircom, cómo debe trabajar y cómo contribuye a conseguir los objetivos de negocio, mejorando la cuenta de resultados.

La comunicación móvil

La comunicación móvil

Autor: Claudio Feijóo , Inmaculada Martínez

Número de Páginas: 345

La comunicación móvil está cambiando la fisonomía de Internet y la forma en que los usuarios se relacionan con él. Desde la movilidad emergen algunos de los grandes interrogantes (¿neutralidad de la red o gestión del tráfico de datos?, ¿Internet móvil abierto o aplicaciones y clientes en entornos cerrados?), y de la industria de contenidos digitales (¿contenidos o aplicaciones?, ¿bajo qué modelos de distribución y de negocio?, ¿qué nuevos formatos publicitarios pueden favorecer la transición?, ¿qué hace diferente al periodismo móvil, al entretenimiento móvil?). Al acompañar al usuario en su rutina cotidiana, la tecnología móvil se convierte en una herramienta multiusos capaz de combinar la realidad que nos rodea con la ingente información disponible en Internet. Actúa como un vector de transformación en los ritos de consumo cultural, en los lenguajes del contenido digital y, consecuentemente, en los modelos de negocio y distribución de las industrias culturales. Este libro analiza el papel central de la comunicación móvil en la colisión entre industrias digitales y medios de comunicación tradicionales, y propone un recorrido por las líneas de...

TELOS 88

TELOS 88

Autor: Enrique Bustamante (coord.)

Número de Páginas: 178

El Dossier de este número está dedicado a la Cultura Digital y especialmente orientado a las artes clásicas (escénicas, plásticas, cinematográficas). Los soportes y redes digitales están transformando la cultura en todos sus parámetros, desde la creación, edición y distribución hasta las demandas y usos sociales. Por una parte, las actividades de la cultura clásica se transforman en auténticas industrias culturales, al sustituir el original único por la distribución masiva de copias múltiples inmateriales. Por otro lado, las industrias culturales (disco, cine, libro…) se transforman profundamente en sus estructuras, en sus modelos de negocio y en la relación entre creadores y usuarios, dotados de nuevos campos de autonomía y participación. Coordinado por Enrique Bustamante, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense (Madrid), el dossier recoge novedosos artículos sobre cultura clásica en la red, que ejemplifican cómo el arte legitimado se adapta a las tecnologías y las redes digitales. La “nueva” cultura clásica contiene así la paradoja de una integración en las industrias culturales digitales, superando su...

Educación para el mercado

Educación para el mercado

Autor: Rosalva Mancina-chávez

Número de Páginas: 265

La educación para el mercado consiste en estudiar los comportamientos de segmentos de población más o menos amplios y actuar desde los medios de comunicación (los tradicionales más otros como videoclips y videojuegos) sobre dichos comportamientos. Cuando la población comienza a actuar por sí misma, fuera del círculo establecido, el sistema de adoctrinamiento activa de inmediato nuevos estudios y estrategias de acción para adaptarse y agrandar dicho círculo, de forma que se cambia una parte o el todo para que el conjunto continúe igual. Se trata de una persecución "asfixiante" contra el consumidor en potencia -cuanto más consciente, más asfixiante- que no puede escapar a ella, puesto que toda la estructura mercantil podría venirse abajo. Por tanto, el objetivo del sistema es presentar esta dinámica como progreso. En este libro no se pretende demonizar a las llamadas nuevas tecnologías ni al mercado, sino a ciertas manifestaciones mensajísticas, que parten de la tecnología audiovisual, así como a determinadas prácticas de codicia mercantil. No hemos llegado realmente al fin de las ideologías, sino que la ideología hegemónica se transmite a través del mensaje ...

La investigación en comunicación

La investigación en comunicación

Autor: Loreno Vilches

Número de Páginas: 287

La investigación en comunicación se ha hecho indispensable en los medios de comunicación, los departamentos de marketing y relaciones públicas de las empresas, en los gabinetes políticos, las agencias internacionales de la salud, la educación y la cultura, de las ONG y de las cadenas de restaurantes. Como es natural, la enseñanza de metodologías de investigación se halla presente en casi todos los planes de estudios de las facultades de comunicación, en forma autónoma y con una tradición propia que la diferencia de la investigación sociológica. La bibliografía, sin embargo, ha seguido un camino menos dinámico que la evolución de la comunicación. Los estudiantes y quienes se acercan a la investigación desde la empresa o las instituciones se encuentran con el Olimpo de autores clásicos pertenecientes a las teorías de la comunicación, o bien, con una gran cantidad de publicaciones de carácter enciclopédico pero donde escasean los ejemplos y los estudios de caso. Internet y los recursos digitales, hoy extendidos por el mundo, se hallan ausentes en la mayoría de los manuales al uso. La nueva realidad comunicativa y la sociedad digital exigen una renovación...

Transnational Television and Latinx Diasporic Audiences

Transnational Television and Latinx Diasporic Audiences

Autor: Catherine L. Benamou

Número de Páginas: 297

This book is based on a mixed-method, longitudinal study of the transmission, production, and reception of Spanish- and Portuguese-language television in four global cities with expanding Latinx diasporic populations. The author tracks and analyzes the production practices of Spanish-language broadcasters, the highlights of news and cultural affairs coverage, changes in the shooting locations and sociocultural discourses of telenovelas (both imported from Latin America and domestically produced), the presence of SLTV in the national political sphere, and the modes of media access and opinions of over 400 viewers in Detroit, Los Angeles, Miami, and Madrid. The possibilities created by SLTV and PLTV for achieving a sense of enfranchisement are explored. Intended for a general, as well as academic reading audience.

Cuaderno Latinoamericano

Cuaderno Latinoamericano

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 720

Los viajes sirven para pensar y tratar de encontrarse frente a frente en el espejo de la vida, al tiempo que se disfruta del ambiente. Este libro va mucho más allá que un simple libro de viajes, es el extenso cuaderno de un profesor universitario que viaja sobre todo por razones académicas y es testigo de los primeros decenios del siglo XXI. Con un lenguaje ágil, ameno, abierto, a veces desgarrador, a veces poético, a veces divertido, el autor ha construido una obra a caballo entre lo literario, lo filosófico y lo periodístico, abarcando temas y personajes que no son de su exclusivo interés, sino que pueden despertar la curiosidad e incluso la admiración de cualquier lector preocupado por su tiempo. "Cuaderno latinoamericano" es fiel reflejo de un momento histórico como el actual, donde no acaba de morir lo viejo ni de nacer lo nuevo. A través de sus reflexiones y de encuentros con un profesorado estudioso de la actualidad, charlas con ciudadanos de diversas procedencias y políticos, a través de unas enseñanzas a un niño sobre cómo funciona el mundo y de una historia de amor, Ramón Reig ha construido un análisis sincero y libre que deja abierto a las opiniones...

TELOS 90

TELOS 90

Autor: Mario Quijano Pascual (coord.)

Número de Páginas: 170

El objetivo de este dossier, coordinado por Mario Quijano Pascual (Instituto Superior de Arte de Madrid), es realizar un exhaustivo análisis, desde diferentes perspectivas, de cómo los museos e instituciones culturales han integrado las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su gestión interna y en la conservación y divulgación del arte y el Patrimonio cultural. El desarrollo exponencial de las TIC está revolucionando el ámbito de los museos y las instituciones culturales, tanto en lo que tiene que ver con la conservación y difusión de sus fondos y actividades como en el modelo de relación –ahora bidireccional– con sus usuarios. La mayoría de los museos e instituciones culturales han realizado un gran esfuerzo por integrarse en esta nueva era digital, aunque en muchos casos se ven desbordados por la rapidez con la que se producen los cambios tecnológicos. Directores, comisarios, conservadores, responsables de comunicación… todos ellos analizan las mejores prácticas y estrategias a desarrollar en sus diferentes ámbitos de responsabilidad. Son conscientes de que quedarse al margen del aprovechamiento de los nuevos medios digitales...

La telaraña mediática. Cómo conocerla, cómo comprenderla

La telaraña mediática. Cómo conocerla, cómo comprenderla

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 202

¿Qué es la telaraña mediática? Es un entramado de poderes socioeconómicos de diverso tipo que se extiende a los medios de comunicación, y al revés: grupos de comunicación que invierten en negocios ajenos a su teórica razón social. Pero esta afirmación ya es muy sabida. Por tanto, no es suficiente con volver a firmar lo que ya se sabe, sino que es necesario demostrar con los datos en la mano lo que se sostiene. La presente obra se dedica a tal fin pero con dos vertientes complementarias: hay que conocer la telaraña, pero también es preciso comprender por qué existe. Las causas de esa existencia son simples y a la vez complejas. Este libro explica qué está ocurriendo, con pruebas, con los nombres y apellidos de esas empresas que son los hilos de la gran telaraña que aprisiona el derecho de recibir una información veraz, profunda y contrastada.

Comunicación, periodismo y control informativo

Comunicación, periodismo y control informativo

Autor: Aurora Labio Bernal

Número de Páginas: 200

CONTENIDO: El pensamiento crítico: bases teórico-científicas del estudio - La elite dominante: evolución a través de la historia - La hipocresía de las medidas anticoncentración - La bulimia de los años noventa en el sector de la comunicación - Los alumnos aventajados del panorama internacional - La contaminación de otros sectores en el terreno de la información - La expansión de los grupos españoles - La determinación de los intereses estructurales en la labor informativa.

El periodismo de investigación en España

El periodismo de investigación en España

Autor: Javier Chicote

Número de Páginas: 370

El periodismo de investiga?ción se encuentra totalmente marginado. ¿Quiénes son los principales interesados en arrinconar la investigación periodística? ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuáles son los efectos que esto produce? ¿Qué podemos hacer los periodistas ante esta situación? El periodismo de inves?tigación en España. Causas y efectos de su marginación responde a estas preguntas, además de ofrecer una visión realista y novedosa de tan elevada tarea periodística. El desembarco de la gran empresa y la banca en los medios de comunicación supuso la desaparición del editor de antaño dedicado a la información. La filosofía de los negocios, entregada al mercantilismo y a la influencia política, es incompatible con el periodismo de investigación. También lo son el uso deficiente de las fuentes de información y un mar.

Ética de los medios de comunicación

Ética de los medios de comunicación

Autor: María Javiera Aguirre

Número de Páginas: 148

Este libro trata sobre los medios y su función democratizadora, esto es, informar para formar opinión pública. Se expone, por un lado, la exigencia de la correcta satisfacción del derecho a estar informado que requieren los ciudadanos y, por el otro,, los dilemas y necesidades que enfrentan las otras funciones de los medios, tales como son educar y entretener, que son distintas y precisan de otro tratamiento. En este sentido, indaga una propuesta de cómo un marco ético podría colaborar en la toma de decisiones, en este caso, de una profesión. Este libro está dirigido a todas las personas interesadas en la función social de los medios de comunicación y su validez como actor democratizador, y, principalmente, a los estudiantes de Comunicación Social que estén planteándose cuáles son los cuestionamientos éticos de la actividad mediática y cómo se fundamentan en el derecho de los ciudadanos a estar informados.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados