Finance and Development, June 2016
Autor: International Monetary Fund. External Relations Dept.
Número de Páginas: 57Finance and Development, June 2016
Finance and Development, June 2016
Finanzas y Desarrollo, junio de 2016.
Finanzas y Desarrollo, junio de 2017
Finance and Development, September 2016
En “El impulso de la clase media en África” se destaca que cada vez es más evidente que el reciente aumento del bienestar económico del continente puede ser duradero. En el artículo central, el profesor de Harvard Calestous Juma señala que se ha hecho hincapié durante demasiado tiempo en erradicar la pobreza en lugar de promover la prosperidad mediante el desarrollo de infraestructura, educación técnica, espíritu de empresa y comercio. Esto está cambiando: se está dando ahora más importancia a las políticas que impulsan el desarrollo de la clase media. Aunque la nueva clase media en África quizá no tenga el poder adquisitivo de la de Occidente, genera una demanda suficiente de bienes y servicios para respaldar un crecimiento económico más vigoroso, lo que, como señala la Directora del Departamento de África del FMI, Antoinette Sayeh, ayuda, a su vez, a los grupos más pobres de la sociedad. El economista de la Universidad de Oxford Paul Collier analiza un componente esencial de la infraestructura que África necesita: los ferrocarriles. Es un continente apto para el ferrocarril, cuyo desarrollo se ha frenado por razones políticas más que económicas. Sin...
Finance and Development, September 2015
Los jóvenes, el grupo más afectado por la desaceleración económica mundial, se están movilizando y exigen un cambio. En esta edición de F&D “Los jóvenes reclaman cambio”, se analiza la necesidad de abordar con urgencia los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes y crear oportunidades para ellos. El profesor de Harvard David Bloom evalúa el alcance del problema y subraya la importancia de escuchar a los jóvenes en “Futuro incierto”. En “Sacar buena nota " se analiza cómo impartir a los jóvenes de hoy en día los conocimientos que necesitan para conseguir empleo. La Subdirectora Gerente del FMI, Nemat Shafik, comparte su opinión sobre las consecuencias económicas y sociales del desempleo juvenil en “Hablando claro”. En “Generación marcada” se analiza el efecto de la crisis económica mundial en los jóvenes trabajadores de las economías avanzadas, y en “Hablan los jóvenes” conversamos directamente con varios jóvenes de todo el mundo. Se analizan la regulación del sistema financiero y el impulso al PIB mediante el empoderamiento de las mujeres. En esta revista también examinamos el ascenso del renmimbi, analizamos el papel de las...
Las perspectivas económicas mundiales han mejorado de nuevo, pero el carácter accidentado de la recuperación y la combinación asimétrica de políticas macroeconómicas en las economías avanzadas están complicando la formulación de políticas en las economías de mercados emergentes. El capítulo 3 examina las perspectivas con respecto a la inflación, especialmente debido a que la inflación se mantuvo notablemente estable antes de la Gran Recesión y, de hecho, ha sido menos sensible a las condiciones cíclicas. El capítulo 4 examina la probabilidad de que los países de bajo ingreso que hoy muestran un gran dinamismo y un rápido crecimiento mantengan el impulso y logren evitar los retrocesos que sufrieron muchos países similares en el pasado.
According to the October 2016 "World Economic Outlook," global growth is projected to slow to 3.1 percent in 2016 before recovering to 3.4 percent in 2017. The forecast, revised down by 0.1 percentage point for 2016 and 2017 relative to April’s report, reflects a more subdued outlook for advanced economies following the June U.K. vote in favor of leaving the European Union (Brexit) and weaker-than-expected growth in the United States. These developments have put further downward pressure on global interest rates, as monetary policy is now expected to remain accommodative for longer. Although the market reaction to the Brexit shock was reassuringly orderly, the ultimate impact remains very unclear, as the fate of institutional and trade arrangements between the United Kingdom and the European Union is uncertain. Financial market sentiment toward emerging market economies has improved with expectations of lower interest rates in advanced economies, reduced concern about China’s near-term prospects following policy support to growth, and some firming of commodity prices. But prospects differ sharply across countries and regions, with emerging Asia in general and India in...
El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.
Global growth for 2018–19 is projected to remain steady at its 2017 level, but its pace is less vigorous than projected in April and it has become less balanced. Downside risks to global growth have risen in the past six months and the potential for upside surprises has receded. Global growth is projected at 3.7 percent for 2018–19—0.2 percentage point lower for both years than forecast in April. The downward revision reflects surprises that suppressed activity in early 2018 in some major advanced economies, the negative effects of the trade measures implemented or approved between April and mid-September, as well as a weaker outlook for some key emerging market and developing economies arising from country-specific factors, tighter financial conditions, geopolitical tensions, and higher oil import bills. The balance of risks to the global growth forecast has shifted to the downside in a context of elevated policy uncertainty. Several of the downside risks highlighted in the April 2018 World Economic Outlook (WEO)—such as rising trade barriers and a reversal of capital flows to emerging market economies with weaker fundamentals and higher political risk—have become more...
Global growth is forecast at 3.0 percent for 2019, its lowest level since 2008–09 and a 0.3 percentage point downgrade from the April 2019 World Economic Outlook.
¿Por qué deberían ahorrar las personas y las economías? La respuesta típica suele centrarse en la necesidad de protegerse ante shocks en el futuro y moderar el consumo durante los tiempos difíciles, en resumen, se ahorra pensando en los proverbiales tiempos difíciles. Este libro aborda esta pregunta desde una perspectiva ligeramente diferente. Si bien ahorrar para superar los tiempos difíciles es importante, lo que realmente importa es ahorrar para prosperar en los tiempos favorables. Las personas deben ahorrar para invertir en su propia salud y educación y en la de sus hijos, para vivir vidas productivas y plenas y acabar sus días en paz y comodidad. Las empresas deben ahorrar para desarrollar empresas productivas que empleen a más trabajadores en mejores empleos y produzcan bienes de calidad para los mercados internos y externos. Los gobiernos deben ahorrar para construir puentes, carreteras y aeropuertos que son el soporte de una economía productiva, para proporcionar servicios de calidad a sus ciudadanos, para asegurar a las personas en edad avanzada una jubilación digna y libre de preocupaciones. En pocas palabras, los países deben ahorrar para los buenos...
El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos -- Efectos de la financierización en el cambio tecnológico en América Latina -- Regulación de la cuenta de capital en un mundo financieramente complejo: La experiencia reciente de América Latina -- Las finanzas, el comercio y la distribución del ingreso en las cadenas globales de valor: Implicancias para las economías en desarrollo y América Latina -- Flujos de capital y endeudamiento externo: Algunas reflexiones para América Latina -- La inversión extranjera directa en América Latina: Algunas implicancias macrofinancieras -- Prólogo -- Financierización en América Latina: Implicancias de la integración financiera subordinada -- ¿Existe un régimen de acumulación financierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación -- Impacto de la política de flexibilización cuantitativa en la liquidez mundial y la estabilidad financiera -- Patrones financieros y de inversión en América Latina desde la perspectiva del comportamiento empresarial -- Introducción
La edición 2016 de Perspectivas Económicas de América Latina explora los lazos cambiantes entre la región y China. A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de sus socios comerciales más importantes.
La edición de septiembre de 2011 de Perspectivas de la economía mundial evalúa cómo se presenta el panorama de la economía a escala internacional, que actualmente se encuentra en una nueva fase peligrosa. La actividad mundial es ahora más débil y desigual; últimamente la confianza se ha deteriorado de manera drástica y los riesgos a la baja se están agudizando. En un contexto de fragilidades estructurales no resueltas, la economía internacional se vio sacudida por una multitud de shocks este año, entre ellos el devastador terremoto y tsunami de Japón, disturbios en algunos países productores de petróleo y una intensificación de las turbulencias en la zona euro. Dos de las fuerzas que ahora configuran la economía mundial son los altos precios de las materias primas, que siguen en aumento, y la necesidad de hacer frente a grandes déficits presupuestarios en muchas economías. En el capítulo 3 se examinan los efectos inflacionarios de los movimientos de precios de las materias primas y la respuesta adecuada de la política monetaria. El capítulo 4 explora qué repercusiones tienen las medidas adoptadas por las economías avanzadas para restaurar la sostenibilidad...
En este informe 2019-2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) plantean un enfoque intersectorial de “doble vía”, que, en primer lugar, llama al reconocimiento de que no es posible superar la pobreza ni combatir el hambre, la malnutrición y el cambio climático, si las sociedades y los actores políticos de América Latina y el Caribe no plantean lo rural como motor del desarrollo económico, social y ambiental en los países y, en segundo lugar, invite a considerar la agricultura y sus actividades relacionadas como indispensables para desarrollar otras actividades económicas complementarias que promuevan el desarrollo sostenible de los territorios rurales.
Esta obra recoge ensayos escritos por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la importancia de la “dominancia de la balanza de pagos” en economías como la colombiana. Este concepto lo define el primero de los autores como la influencia que ejerce la balanza de pagos sobre la dinámica macroeconómica de corto plazo de los países en desarrollo; es decir, la dependencia de los ciclos económicos de estos países de las perturbaciones externas, tanto positivas como negativas, que afectan la balanza de pagos. Un rasgo muy importante de esta dependencia, según Ocampo, es la tendencia de que la política macroeconómica se pueda comportar en forma procíclica. A partir de este concepto, los autores analizan distintos fenómenos colombianos, latinoamericanos e internacionales: el miedo a dejar flotar la tasa de cambio, la estabilidad financiera, el papel de los fondos de estabilización de productos básicos, los determinantes y la efectividad de la política monetaria en Colombia y los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país con el fin del superciclo de precios de productos básicos.
Colombia ha logrado importantes avances económicos y sociales en las últimas dos décadas. Las políticas macroeconómicas son sólidas y han conseguido un crecimiento sostenido y un suave ajuste a los shocks a lo largo de los años. El mantenimiento y fortalecimiento del marco de políticas es clave para la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas y para sentar las bases de una mayor productividad e inclusión. Para que Colombia se embarque en la senda de un crecimiento más sólido e inclusivo y reduzca su dependencia de los recursos naturales, es necesario impulsar la productividad mediante la adopción de reformas estructurales en materia de competencia, regulación, política comercial, infraestructuras, innovación y habilidades.
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos.
Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016 es una selección de extractos de la publicación original OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016 que pretende informar a los responsables políticos y analistas acerca de los cambios recientes y ...
La experiencia de la pasada crisis ha puesto de manifiesto una vez más el importante papel que juegan las condiciones en el acceso a la financiación. En este contexto, la presente monografía analiza la importancia que las condiciones financieras tienen a la hora de explicar las diferencias en las tasas de inversión y productividad de las empresas, aportando evidencia para el modelo español. En el primer caso, se trata de una variable crucial para explicar el ciclo económico, y por tanto la evolución del PIB y el empleo; en el segundo, la productividad, es ampliamente conocida la importancia que tiene como fuente de crecimiento económico a largo plazo. El principal valor añadido de esta obra es analizar microeconómicamente los determinantes de la inversión y la productividad de las empresas españolas, poniendo el foco en el endeudamiento y el grado de restricción en el acceso a la financiación. La investigación realizada muestra que un elevado nivel de endeudamiento es una rémora para la recuperación de la inversión, y que su efecto no es lineal, sino que a partir de un determinado umbral el impacto negativo es mayor. Este efecto negativo del endeudamiento es...
El escenario principal de los análisis que se presentan en este libro es el contexto regional que tuvo lugar desde inicios de siglo, cuando comenzó un ciclo de bonanza de precios y rentas provenientes de los recursos naturales, hasta su final, unos pocos años atrás. Se trató de una bonanza que, contrariamente a lo deseable, no se tradujo en un proceso virtuoso de transformación productiva y de cambio hacia la igualdad, lo que mostró la existencia de dilemas en materia de la gobernanza de los recursos naturales. Este libro propone una reflexión sobre dichos dilemas, como continuidad de diversos documentos institucionales en el tema y, en particular, de la publicación Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de 2016. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido la necesidad de ejercer una adecuada gobernanza de estos recursos en los países de la región, así como de favorecer instancias y mecanismos de coordinación regional en los aspectos fiscal, tecnológico, comercial y de infraestructura, entre otros, que apoyen un manejo más sostenible de los recursos en favor de un desarrollo más...
América Latina se está descentralizando. Cada vez más recursos y un mayor poder de decisión están pasando desde los gobiernos centrales hacia el nivel local. Este naciente panorama político, administrativo y fiscal genera nuevos retos y oportunidades para los gobiernos subnacionales, y para el desarrollo económico local de la región. La alternativa local presenta varias experiencias, lecciones y perspectivas sobre la descentralización y los diversos canales por medio de los cuales este proceso puede afectar al desarrollo económico. Los capítulos del libro han sido elaborados por una variedad de actores, tanto expertos de organismos internacionales como encargados de formular y aplicar políticas en los niveles nacional y subnacional, que examinan el fenómeno y evalúan cómo se podría aprovechar el nuevo marco institucional descentralizado de América Latina en favor del desarrollo económico.
El sector de las industrias extractivas (IE) ocupa un lugar considerable en las economias de muchos paises en desarrollo. Los economistas y los profesionales de las finanzas publicas que trabajan en estos paises suelen enfrentarse a problemas que exigen un entendimiento profundo del sector, su economia, su buen gobierno y los desafios en materia de politicas, asi como a las consecuencias de la abundancia de recursos naturales para la gestion fiscal y de las finanzas publicas. El objetivo del estudio de tres volumenes denominado Essentials for Economists and Public Finance Professionals, publicado en la serie de estudios realizados por el Banco Mundial, es presentar un panorama general conciso de los temas relacionados con las IE que estos profesionales probablemente deban encarar. En el primer volumen, "The Extractive Industries Sector," se ofrece una resena general de las cuestiones fundamentales para la economia de las IE; se analizan los componentes principales del buen gobierno, las politicas y los marcos institucionales del sector, y se identifican las obligaciones de financiamiento del sector publico relacionadas con las IE. El analisis de la economia de las IE abarca la...
A comienzos del nuevo milenio, El Fondo Monetario Internacional recomendaba la flotación libre del tipo de cambio, pero en América Latina varios bancos centrales se reservaron la facultad de comprar o vender dólares, al mismo tiempo que fijaban la tase de interés, Y algunos de ellos aprovecharon el largo período de altos precios de las commodities y fuertes ingresos de capital para acumular grandes reservas internacionales. Gracias a estas reservas y a la flexibilidad cambiaria, la gran recesión global de 2008 no tuvo mayores repercusiones en la región. ¿Puede concluirse de esta experiencia histórica que las economías latinoamericanas han encontrado la mejor forma de insertarse en la globalización financiera? Evitar las crisis que asolaron a los países en desarrollo en los primeros treinta años de globalización financiera —donde imperaban los regímenes de tipo de cambio fijo— es una gran virtud, pero la región sufrió también un proceso de desindustrialización, asociado a este prolongado periodo de apreciación de sus monedas. Los artículos incluidos en este libro analizan las políticas aplicadas durante el período 2000-2015 por los bancos centrales de...
El fenómeno de los corredores económicos en la última década, cuya expresión más popular es la estrategia de la Franja y la Ruta propuesta por China en el 2014, ha desatado fuerzas competitivas y de interdependencia global que, soportadas en mega-proyectos de infraestructura de todo tipo (viales, férreos , energéticas, digitales, satelitales, ETC), han transformado no solo la manera como interactúa el hombre contemporáneo sino también el significado de conceptos propios de la geopolítica clásica, como soberanía territorial, la seguridad nacional, encaminando a los gobiernos a definir, con pleno discernimiento, los lineamientos de política exterior, en un mundo que además de se multipolar e interconectado, se explica en medio de la incertidumbre. Los grandes proyectos de infraestructura que han permitido conectar al oeste de China con los países de Asia Central hasta llegar a Europa, las rutas que unen el sudeste asiático para facilitar la movilidad entre islas y el territorio continental, los corredores viales y fluviales que conectarán internamente a la India con sus vecinos o aquellos que permiten unir al centro con el norte de África, además de solventar...
- Prólogo - Resumen ejecutivo - Evaluación y recomendaciones de políticas - Marcos conceptuales y metodológicos - Integración de la migración y el desarrollo en las políticas del mercado laboral - Aprovechar la migración para el desarrollo en el sector agrícola - Fortalecer el desarrollo impulsado por la migración favoreciendo la inversión en educación - Fortalecer los vínculos entre migración, inversiones, servicios financieros y desarrollo - Ampliar la cobertura de protección social y los servicios de salud para mejorar los resultados en materia de migración y de desarrollo - Hacer de la emigración un activo mejor para los países de origen - Crear un entorno propicio para impulsar el impacto de las remesas sobre el desarrollo - Capitalizar la migración de retorno haciéndola más atractiva y sostenible - Impulsar la contribución de los inmigrantes al desarrollo y promover su integración
El impacto negativo que tiene la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos es un hecho cada vez más reconocido por los organismos internacionales, tanto de las Naciones Unidas como a nivel regional. Dicho problema es analizado en este libro desde sus distintas dimensiones social y política, y como fenómeno económico complejo, haciendo énfasis en las implicaciones negativas que repercuten en la garantía de los derechos humanos en el marco de una sociedad democrática. Este entorno ha generado la necesidad de profundizar el análisis de la lucha anticorrupción desde un enfoque multinivel. En el ámbito nacional se hace referencia a los casos de Brasil, México, Venezuela, Guatemala y Perú. En el orden regional se estudia la aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. A escala global se analiza la integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción política. Es esencial brindar estas reflexiones para impulsar el debate y proponer la adopción de medidas más efectivas para enfrentar la corrupción bajo la perspectiva de los derechos humanos.
En el 2008, la Constitución ecuatoriana estableció al Buen Vivir como su principal eje para desvincularse de las visiones tradicionales de desarrollo y enfocarse hacia una filosofía trascendental, con mayor sentido de comunidad y orientada a propiciar la armonía del ser humano con la naturaleza. El objetivo de esta obra es analizar las continuidades y los cambios, así como los desafíos y las iniciativas que han representado la implementación del Buen Vivir en Ecuador en términos de estrategias, políticas económicas, y modelos productivos propuestos.
Esta obra ofrece un análisis integrado de las tendencias, los indicadores y los desarrollos de política en la economía digital en expansión.
Capitalismo de deuda es un esfuerzo por descifrar cómo la tecnología de la deuda se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para las aspiraciones democráticas y racionales de la sociedad moderna.Richard Robbins y Tim Di Muzio muestran que la deuda, entendida como una tecnología de poder, es un engranaje insertado en el corazón del capitalismo. En la deuda se anudan un mecanismo que transfiere riqueza desde los asalariados hacia los capitalistas, un instrumento de control político sobre las poblaciones de todo el mundo y un algoritmo que presiona a las economías a producir y consumir por encima de los límites físicos de la naturaleza. La deuda está en el origen del Estado moderno y en las innovaciones más recientes de los mercados financieros. Está implicada en las formas más descarnadas de violencia y control social y en las técnicas más refinadas de especulación financiera. Opera en las grandes transferencias de riqueza (como en los rescates bancarios) y en las transacciones ordinarias del día a día (pues bajo el vigente sistema monetario, el dinero es creado como deuda). La deuda es ubicua: es impagable y es uno de los motores del capitalismo...
Este libro presenta los resultados de un esfuerzo conjunto del Banco de la República, la Universidad del Rosario y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Busca reflexionar sobre los obstáculos al crecimiento del comercio exterior de bienes y a la diversificación de las exportaciones colombianas de bienes distintos al café y los mineroenergéticos. Dos indicadores revelan el pobre desempeño del comercio exterior colombiano: el valor exportado e importado de bienes y servicios ha permanecido relativamente estable alrededor del 35% del producto interno bruto (PIB) y la canasta exportadora consiste principalmente en bienes tradicionales, inicialmente el café, y en los últimos veinte años los bienes mineroenergéticos. Si se compara el desempeño exportador de Colombia con el de países como Corea del Sur y Chile, resulta todavía más evidente el pobre desempeño del país en materia de exportaciones agrícolas e industriales, lo que obliga a preguntar cuáles son las razones de ese resultado.