Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La magia de leer

La magia de leer

Autor: José Antonio Marina , María De La Válgoma

Número de Páginas: 111

Cómo recuperar y transmitir a los niños y los jóvenes la pasión y las ganas de leer. Leer es una urgente necesidad pública y privada. La vida humana transcurre entre palabras. Nuestra inteligencia es lingüística y nuestra convivencia, íntima y política, también. Este libro es una introducción poética, científica y práctica a la lectura. Un manual para padres, maestros, profesores de secundaria y para lectores curiosos. Pero es también, y ante todo, un libro de magia, una mezcla de recetas y consejos para lograr encantamientos prodigiosos. De la escritura y la lectura emergen hadas y dragones, mundos nuevos y mundos antiguos, personajes, historias, sentimientos, leyes, poemas y ecuaciones. Solo hay que asomarse para descubrirlos. El lenguaje transfiguró a la especie humana. Tal vez La magia de leer haga lo mismo con usted. Reseña: «Un verdadero libro de magia, pero de la magia de leer.» Educar Hoy

Claves educativas de tus hijos adolescentes

Claves educativas de tus hijos adolescentes

Autor: Teresa Artola González

Número de Páginas: 136

A menudo los padres viven con desconcierto la adolescencia de sus hijos. Pero tenemos que dejar de ver estos años como un "problema": es una etapa necesaria y de transición, un momento del proceso de crecimiento que cambia totalmente al niño y afecta a toda su persona. Este libro es una guía fundamental para afrontar este momento de la vida de los hijos con serenidad, paciencia y optimismo, pues es necesario para su maduración y para la búsqueda de su identidad. Nos ayudará a discernir cuándo preocuparse y cuándo asumir como normales las reacciones del adolescente, además de que nos dará pautas para enriquecer enormemente el desarrollo educativo de los jóvenes. La adolescencia es una etapa necesaria, una etapa de transición hacia la madurez, un periodo de búsqueda para configurar el propio proyecto de vida. Teresa Artola González es doctora en Psicología y máster en Educación Familiar. Ha sido profesora del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es directora del Departamento de Psicopedagogía del Centro Universitario Villanueva.

Despertad al diplodocus

Despertad al diplodocus

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 192

Aprender es el recurso de la inteligencia para adaptarse al entorno y progresar. Cuando el entorno era estable, la formación se adquiría en poco tiempo y servía para toda la vida. Las cosas han cambiado. Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, que nos enfrenta a una alternativa ineludible: aprender o quedar marginado. Por ello, las naciones avanzadas se definen como sociedades que aprenden. España, que perdió el tren de la Ilustración y el tren de la Industrialización, no puede perder el del Conocimiento. ¿Cómo podemos conseguirlo? El cambio ha de comenzar en la escuela, pero en una escuela expandida, abierta, real y virtual, consciente de su protagonismo y de lo que exige. Nuestro sistema educativo es enorme y bello como un diplodocus, pero parece dormido. Y una parte de la sociedad –en lo que se refiere a la educación– también. ¿Podremos despertarlos? La respuesta es: ¡Sí! Este libro marca la hoja de ruta para que la escuela española (y la sociedad) se convierta en una institución de alta calidad, en cinco años. No podemos esperar más. José Antonio Marina nos convoca a una CONSPIRACIÓN EDUCATIVA para conseguirlo. Y para animarnos, nos introduce en un ...

La Lucha por la dignidad

La Lucha por la dignidad

Autor: José Antonio Marina , María De La Válgoma

Número de Páginas: 362

La evolución biológica dejó al ser humano en la playa de la historia. Entonces comenzó la ardua humanización del hombre mismo. Estamos creándonos todavía y luchamos para constituirnos como especie dotada de dignidad. La dignidad humana no está en el pasado, sino en el futuro. Al final, esta narración se convierte en fundamento de la ética. Y en un método para su enseñanza. Hemos olvidado la génesis de lo que disfrutamos. Para comprender mejor nuestra circunstancia, los autores han viajado a otras culturas, a otros tiempos, a otras situaciones. La dignidad humana, por ahora, es sólo lucha por la dignidad. Mediante ella, lo que buscamos es ser felices. Dignidad y felicidad se unen en la polis. La inteligencia, la libertad y la esencia ética son creaciones sociales. Por eso los autores hablan de una felicidad política, como los renacentistas hablaban de una Ciudad feliz.

Sin imagen

Carpeta de La educación del talento

Autor: José Antonio Marina Torres

El talento es un hábito y, como todos los hábitos, difícil de adquirir. Hay también muchos tipos de talento. Esta obra pretende ayudar a nuestros niños a descubrir los suyos. Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias fortalezas y debilidades. Pero también hay un “talento básico”, que debemos intentar desarrollar universalmente, y de éste trata sobre todo este libro. Talento para saber qué hacer con los demás talentos y también con nuestras limitaciones. Biblioteca UP. Lo que padres y docentes deben saber es una colección de libros práctica y optimista, porque educar a nuestros niños y adolescentes, debe ser una actividad alegre, y no un ineludible martirio.

Formación Cívica y Ética 1 Cuaderno de Ejercicios

Formación Cívica y Ética 1 Cuaderno de Ejercicios

Autor: Zuñiga Zuñiga, Carolina

Número de Páginas: 194

Formación Cívica y Ética 1 Cuaderno de Ejercicios cubre totalmente ejes, temas y aprendizajes esperados del nuevo programa de estudio; que permite a los alumnos afianzar los conocimientos y ser un referente para solucionar problemáticas del mundo natural y social. El cuaderno se divide en 16 temas, organizados en fichas de trabajo para alcanzar los aprendizajes esperados. La entrada del tema presenta el eje, el tema y el aprendizaje esperado; un título y una breve introducción que explica la importancia del tema con la vida cotidiana, y preguntas detonantes para despertar el interés del alumno.

El bosque pedagógico

El bosque pedagógico

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 764

La guía definitiva para orientarnos en el espeso y complejo bosque de la educación hoy. La educación no es un ámbito estable, porque es el rompeolas de todas las contradicciones sociales, políticas y económicas, sobre todo en un tiempo acelerado e incierto como es el nuestro. Por eso, el mundo educativo padece una avalancha de conceptos, teorías, modelos pedagógicos, que pugnan por resolver los problemas, y que están provocando confusión e incluso movimientos autodefensivos de rechazo entre los educadores y padres, desconcertados ante la proliferación de innovaciones a veces poco fundamentadas. Así pues, vivimos en la sociedad del aprendizaje, pero la pedagogía actual está confusa, incapaz de ofrecer soluciones para una situación compleja y acelerada. Todas las naciones están en estado de emergencia educativa. Las familias, los docentes y los políticos se encuentran perplejos sin saber qué decisiones tomar. Este libro nos ayuda a orientarnos en todo este espeso bosque para encontrar el mejor camino. Es una revisión de lo que está pasando y de lo que está por venir que incluye además un diccionario de la nueva pedagogía, herramienta que resultará...

Los secretos de la motivación

Los secretos de la motivación

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 193

La motivación despierta un interés universal. Los padres quieren motivar a sus hijos, los docentes a sus alumnos, los jefes a los subordinados, las empresas a sus clientes, los políticos a los votantes... También queremos motivarnos a nosotros mismos; cuando nos sentimos aburridos, cansados, desesperanzados, y desearíamos poder lanzar un grito de ayuda: ¡Por favor, que alguien me motive! Incluso este breve texto no pretende nada más que motivarle a leer el libro. ¿Cómo lograrlo? He ahí la cuestión fundamental. En este libro no pretendemos convertir a nadie en psicólogo experto en comportamiento, sino en prácticos de la motivación, en personas capaces de detectar las manipulaciones emocionales, y también expertas en animar y estimular a los demás y, por supuesto, a sí mismas. No nos cabe duda de que es nuestra competencia más deseable. Allá vamos... Si hemos conseguido motivarles, adelante.

Adolescentes manual de instrucciones

Adolescentes manual de instrucciones

Autor: Fernando Alberca

Número de Páginas: 134

Una madre me dijo en cierta ocasión: «No sé cómo puedes decir que la adolescencia es la etapa más apasionante, fructífera y creativa del ser humano. Yo la odio. Me haría falta un manual de instrucciones». Este es ese manual. Una obra que sirve para eliminar viejos esquemas y llegar de un modo práctico al fondo de los problemas de cada hijo, con cariño, acierto y comprensión, dando respuesta a inquietudes como: ¿En qué piensa y qué siente el adolescente? ¿Por qué tiene ciertos comportamientos y cómo han de reaccionar los padres ante ellos? ¿Cómo alimentar la autoestima de un hijo? ¿Cómo interpretar sus gestos y palabras? ¿Cómo hacerle entender que sus padres están en su mismo equipo, incluso cuando le corrigen? Descubre y aprovecha la adolescencia, aprende a hacerla más fácil y disfruta de una etapa decisiva en la vida de tu hijo.

Biografía de la inhumanidad

Biografía de la inhumanidad

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 682

Biografía de la inhumanidad representa la antítesis del libro anterior de José Antonio Marina. Mientras Biografía de la humanidad explicaba la historia de la evolución cultural (a través del desarrollo del arte, la política, las instituciones sociales, las religiones, los sentimientos y la tecnología), Biografía de la inhumanidad pretende explorar los mayores errores o crueldades de nuestra historia, y por qué en su momento estas acciones fueron llevadas a cabo o se aceptaron como una especie de destino implacable. Valiéndose de las herramientas intelectuales que proporciona la psicología, el autor nos ofrece un recorrido histórico-cultural por las principales maldades e indolencias que hemos cometido como especie «inhumana».

Escuela de Padres de adolescentes

Escuela de Padres de adolescentes

Autor: Óscar González Vázquez

Número de Páginas: 147

¿Cómo debemos comunicarnos con un adolescente? ¿Qué piensan nuestros hijos de nosotros durante esta etapa? ¿Debemos ser padres o intentar ser amigos de nuestros hijos? ¿Cuánto debemos confiar y desconfiar de lo que hacen? ¿Cuáles son las claves de su educación? ¿Cómo amoldamos las normas a las nuevas realidades de nuestros hijos? ¿Cuáles son los riesgos de esta edad? ¿Cómo entender la importancia que le dan a la imagen? ¿De qué manera afectan o ayudan las nuevas tecnologías a su comportamiento y educación? ¿Cómo podemos dialogar con otros padres? ¿Y con los profesores? ¿Cuál es el éxito y el fracaso de la escuela del siglo xxi? ¿Cómo ayudarles a decidir qué quieren estudiar en el futuro? Todos los padres queremos educar a nuestros hijos de la mejor manera posible, pero muchas veces nos encontramos realmente agobiados y desorientados. Afrontamos nuestra tarea educativa cargados de miedos, dudas e inseguridades preguntándonos constantemente si lo estamos haciendo bien. El objetivo de este libro es ayudarte a educar bien, con sentido común y criterio. Tienes entre manos el tercer libro de una colección que abarca la educación de los hijos desde antes...

Aprendizaje Invisible.

Aprendizaje Invisible.

Autor: Juan Cristóbal Cobo Romaní , John W. Moravec

Número de Páginas: 244

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción.

Diálogo entre neurociencia y educación

Diálogo entre neurociencia y educación

Autor: Fuster, Joaquín , Marina, José Antonio

Número de Páginas: 6
La inteligencia ejecutiva

La inteligencia ejecutiva

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 195

Durante siglos se pensó que la función principal del intelecto era conocer. Fue la época dorada de la inteligencia cognitiva. Después se reconoció la importancia de la inteligencia emocional, dada la influencia del mundo afectivo en el comportamiento humano. Ahora estamos en una nueva etapa, en la que emerge la inteligencia ejecutiva, que organiza todas las demás. Este libro representa un paso innovador y decisivo que está llamado a revolucionar la idea que tenemos de la educación. La inteligencia ejecutiva se encarga de dirigir todas las capacidades humanas: utilizar los conocimientos, gestionar las emociones, resolver las dificultades, establecer objetivos a largo plazo, aplazar las recompensas... En ella tiene su origen la libertad humana. No es una facultad innata, sino que los más pequeños tienen que aprenderla. Ella configurará su talento. Y ayudarles a que lo consigan debe ser el principal propósito educativo, tal como lo revela esta extraordinaria obra.

Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?

Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?

Autor: José Gimeno Sacristán , Ángel I. Pérez Gómez , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Jurjo Torres Santomé , Félix Angulo Rasco , Juan Manuel Álvarez Méndez

Número de Páginas: 237

Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?' (José Gimeno Sacristán). 'Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos' (Ángel Pérez Gómez). 'En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por ...

365 Propuestas para educar

365 Propuestas para educar

Autor: Óscar González Vázquez

Número de Páginas: 191

365 propuestas para educar ofrece un minucioso compendio de citas, frases y aforismos de grandes pensadores de ayer y de hoy que te ayudarán a reflexionar y tomar decisiones sobre los aspectos fundamentales de la educación. De Pitágoras a Einstein, pasando por José Antonio Marina, María Jesús Álava Reyes, Steve Jobs y muchos otros… Un viaje desde la infancia hasta la adolescencia a través de las emociones, los valores, las inteligencias, la creatividad y el juego. Gracias a esta lectura podrás educar a los hijos con sentido común y criterio. Educar es un proceso que no termina nunca y este libro es una invitación para que empieces hoy mismo tu camino de aprendizaje. «Unas páginas que exigen detenerse, releerse, saborearse, hacerse eco interior, conmoverse, grabarse y compartirse». Javier Urra

Biografía de la humanidad

Biografía de la humanidad

Autor: José Antonio Marina , Javier Rambaud

Número de Páginas: 1346

La memoria cultural de la humanidad. La especie humana es un híbrido de biología y cultura, y este sorprendente y original libro le da todo el protagonismo no a la genética, sino a la historia de la evolución cultural, a través de un recorrido que explora el desarrollo del arte, la política, las instituciones sociales, las religiones, los sentimientos y la tecnología; un apasionante viaje por la inagotable inteligencia creadora. Si estamos a punto de entrar en la «era del transhumanismo», según afirman influyentes pensadores, recordar el conjunto de acciones que la humanidad ha ido desarrollando para resolver sus dificultades y colmar sus expectativas —sobrevivir, huir del dolor, aumentar el bienestar, convivir pacíficamente, alcanzar un modelo ético...— se convierte hoy en una necesidad ineludible. Los principales mecanismos de la evolución biológica son las mutaciones aleatorias y la selección natural, los mismos medios que intervienen en el proceso evolutivo de la cultura, en el que encontramos realidades universales que cada sociedad ha resuelto a su manera, así como paralelismos en las invenciones —la agricultura, la escritura, la vida en las ciudades,...

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 337

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

Por qué soy cristiano

Por qué soy cristiano

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 0

"Hace años, Bertrand Russell escribió un libro con un título exactamente contrario al mío: "Por que no soy cristiano". Es una obra lúcida e irónica con la que estoy fundamentalmente de acuerdo. Lo que sucede es que, al hablar del cristianismo, él y yo hablamos de cosas distintas": así comienza esta nueva investigación de José Antonio Marina. Luego explora la caudalosa corriente de la experiencia cristiana, que tiene su origen en un enigmático judío que vivió hace veinte siglos. Los seguidores de Jesús de Nazaret debieron enfrentarse con el complejo mundo helenístico, y elegir entre una interpretación "gnóstica", filosófica, y una interpretación moral; entre una concepción carismática y otra institucional. De esas decisiones deriva parte de nuestra cultura. ¿Por qué investigar ahora este asunto? Marina responde: "Creo que un filósofo tiene que enfrentarse con los temas esenciales de la realidad y también de su cultura, y parece evidente que en una civilización cristiana como la nuestra saber a qué atenerse respecto del personaje al que constantemente se hace referencia es inevitable" ¿Hay que decir un adiós respetuoso pero definitivo a Jesús? Y si no...

La creatividad literaria

La creatividad literaria

Autor: José Antonio Marina , Álvaro Pombo

Número de Páginas: 154

El aprendizaje de la creatividad en la escritura es también un hábito. El éxito consiste en introducir al entrenador más adecuado para convertir lo que podía ser un aburrido entrenamiento en un dinamismo motivador, apasionado, y optimista. Si un libro titulado "Cómo convertirse en millonario" no puede estar escrito por alguien que pase por dificultades económicas, un libro sobre la creatividad literaria no puede estar ramplonamente escrito ni aburrir hasta las ovejas. Qué mejor que Álvaro Pombo y José Antonio Marina para enseñarnos a escribir creativamente, y disfrutar haciéndolo. Una colaboración prometedora, pues cada uno puede servir de antídoto al otro, mientras Álvaro Pombo describe el aspecto misterioso de la creación, José Antonio Marina pretende descubrir los mecanismos de ese misterio. Si a Pombo siempre le ha interesado lo excepcional de la creación literaria, a Marina le preocupa saber si esa excepcionalidad se puede aprender. No están tan distantes, porque ambos piensan que el lenguaje, la expresión, la creación literaria es un mundo mágico y fascinante. Y esto es lo que buscan transmitir.

Historia visual de la inteligencia

Historia visual de la inteligencia

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 271

Un libro deslumbrante que permite vivir la apasionante aventura de la inteligencia humana, desde los orígenes hasta los grandes desafíos que plantea el futuro. «En este libro he pretendido contar la historia de nuestra inteligencia, que no es una realidad estática como la calcopirita, sino una creación evolutiva o, más aún, una autocreación evolutiva. La inteligencia humana se crea a sí misma. Ésta es la fantástica aventura que he querido contar en los dos formatos que nos han acompañado desde que nuestra especie comenzó a decorar las cuevas: el lingüístico y el visual. Decía el gran poeta Paul Valéry que las tres grandes creaciones de la inteligencia humana son la poesía, las matemáticas y el dibujo. Yo estoy de acuerdo, aunque añadiría alguna más. Siempre me ha fascinado la capacidad que tienen los mapas, los gráficos, los planos, las caricaturas y las viñetas para abstraer e integrar. Un buen dibujo puede sintetizar un argumento complejo. Tan poderosa es la intuición visual que decimos "Ahora lo veo" para indicar que hemos comprendido algo. La palabra analiza, el dibujo concentra. Si Marcus Carús y yo lo hemos hecho bien, este libro debería parecerse...

El aprendizaje de la creatividad

El aprendizaje de la creatividad

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 213

La creatividad no es un lujo, sino una estrategia de supervivencia humana. Sentimos el impulso de explorar, inventar, conocer, cambiar, innovar. La creatividad es la facultad que nos permite sobrevivir y progresar en un entorno cambiante y acelerado. Es, además, un componente básico de la felicidad porque una de nuestras aspiraciones básicas es ampliar nuestras posibilidades de acción, y sentirnos estancados e impotentes nos resulta insufrible. Vamos a tratar, pues, un tema importante para todos. No nos estamos refiriendo sólo a la creatividad artística sino a la capacidad para descubrir metas, resolver problemas, inventar salidas cuando parece que no las hay, evitar la rutina, el aburrimiento o la desesperanza. Por eso, como en el circo, este libro va a ser un ejercicio de "más difícil todavía", un libro creativo sobre creatividad, porque aunque a veces resulte difícil creerlo, la inteligencia humana puede hacer cosas pasmosas que ni tan siquiera llegamos a imaginar.

La recuperación de la autoridad

La recuperación de la autoridad

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 27

José Antonio Marina se ocupa y preocupa de un tema central tanto para las familias como para los colegios: la autoridad. Pero, ¿qué autoridad? La educación permisiva, ejercida en los últimos tiempos, ha conducido a que los niños no quieran ni órdenes ni indicaciones. Se ha olvidado, que para ser feliz, hay que saber que vas a ver algunos de tus deseos frustrados y que convivir con eso es condición de la vida humana. La educación autoritaria, reflejada en «es así porque lo digo yo» se ha mostrado ineficaz y negativa. El autor reclama una autoridad responsable. Es mejor obedecer por convicción que por coacción. Eso, precisamente les capacita para resolver sus problemas.

El aprendizaje de la sabiduría

El aprendizaje de la sabiduría

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 410

¿Se puede enseñar a vivir? ¿Y quién y cómo debería enseñarnos a convivir? Este volumen reúne los dos libros que José Antonio Marina ha dedicado a estos dos aprendizajes fundamentales: vivir y convivir. Esta nueva edición actualiza algunos capítulos con las más recientes aportaciones científicas a estos temas e incorpora un nuevo y largo prólogo en el que el autor desarrolla su concepto de la sabiduría, entendida como "inteligencia vital" o "inteligencia práctica", y expone la prioridad de esta inteligencia práctica sobre la teórica. El libro explora nuestras posibilidades de aprendizaje en la vida y en la convivencia, el papel de los padres y los educadores en la transmisión de conocimientos y modelos de comportamiento, indaga en la visión del mundo que los adultos transmiten a los niños y nos da pistas para enfrentarnos a la aventura de vivir y convivir. Y lo hace sin dogmatismos y sin dramatismos, con claridad y con pasión por un aprendizaje de la auténtica sabiduría. Un libro para mentes inquietas. Una bitácora para exploradores en busca de la verdadera sabiduría: aprender a vivir y a convivir.

Historia universal de las soluciones

Historia universal de las soluciones

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 630

¿Cómo funciona la inteligencia humana cuando surge un problema? Un libro que nos descubre una metodología para la resolución de problemas. La primera parte es una teoría de la inteligencia resuelta, es decir, de la que solventa los problemas y avanza con un dictamen. La ausencia de soluciones conduce a la «angustia» o a la «desesperanza». Esta teoría es una doctrina de la inteligencia optimista que permite elaborar una metodología para el tratamiento de los problemas, una heurística. Una parte de la psicología positiva piensa que el remedio para las situaciones difíciles es cambiar el estado emocional. Para la Teoría de la inteligencia resuelta la salida es solucionar propiamente el conflicto. La segunda parte trata de la historia de las soluciones. Es, en realidad, una historia de las culturas, porque esta no es más que un conjunto de soluciones ―buenas, malas y garrafales― a los problemas universales. Esto nos permite compararlas y elegir las mejores soluciones.

Antimanual de filosofía

Antimanual de filosofía

Autor: Michel Onfray

Número de Páginas: 348

Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el mundo como es; también se puede utilizar la filosofía como la dinamita, al estilo nietzscheano. Esto último es lo que se propone Michel Onfray en este Antimanual que interroga filosóficamente el mundo real a partir de cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los nuevos límites de la libertad marcados por Internet, la posible producción genética de monstruos, el odio generalizado contra el arte contemporáneo, la pasión por la mentira entre los políticos, etc. En teoría, este libro es un curso de filosofía para adolescentes. En la práctica, es un estupendo libro para todos los que disfrutan pensando.

Las culturas fracasadas

Las culturas fracasadas

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 157

Este peculiar libro arranca con una fábula protagonizada por hormigas. Los hormigueros son sociedades perfectas, porque cada miembro se sacrifica por la perpetuación del bien común. Pero un día las hormigas se volvieron inteligentes y libres, y esto desbarató su convivencia. «Repetimos alegremente –dice el autor– que nuestra identidad depende de nuestra pertenencia a un pueblo, una religión, una cultura. ¿Qué ocurre si esa cultura se encanalla? ¿Qué sucede si esa sociedad se vuelve estúpida? La cultura resuelve los problemas básicos de la convivencia, uno de los cuales es la relación del individuo con la colectividad. Se han dado múltiples soluciones, que van desde pasar al individuo por la trituradora ideológica y convertirlo en masa hasta inocularle el virus tribal o la hiperindividualización narcisista. ¿Cómo liberarse de la presión social sin caer en el autismo ético? Debemos evaluar las culturas, someter a las sociedades a un “test de inteligencia”. La capacidad creadora de nuestra inteligencia nos mantiene en permanente riesgo, y sólo una poderosa creatividad compartida puede ponernos a salvo.»

La invención del reino vegetal

La invención del reino vegetal

Autor: Aina S. Erice

Número de Páginas: 448

Un delicioso ensayo sobre las plantas y su presencia en el arte y la cultura, desde los clasicos hasta la actualidad. Los hombres le damos un uso práctico a los vegetales desde hace miles de años. Nos sirven de alimento y de medicina, los usamos en la construccion y en los tejidos. Pero estamos ligados a ellos a niveles mas profundos ... De la mano de Jose Antonio Marina, A.S. Erice, se adentra en nuestra relacion con el mundo vegetal, y nos regala un libro unico. Nos desvela misterios de la historia, compara la mentalidad de distintas civilizaciones y, cuando hace falta, nos deslumbra con datos cientificos. Un canto a la naturaleza marcado por la sabiduria y el respeto

La nueva gestión del talento : construyendo compromiso

La nueva gestión del talento : construyendo compromiso

Autor: Pilar Jericó

Número de Páginas: 236

Esta nueva edición de "Gestión del talento" profundiza en cómo se debe motivar para desarrollar el talento individual, cómo se debe medir y gestionar los aspectos que refuerzan el compromiso y llevan al talento organizativo. Analiza las causas que llevan a la excesiva rotación en las empresas y actualiza todos los casos que en el libro se dan cita. Edición revisada: desde 2000 hasta ahora. Prólogo a la segunda edición, Ana Patricia Botín. Prólogo revisado a la primera edición, José Medina. Capítulo 1. Introducción: el arte de la guerra por el talento. Capítulo 2. Bienvenidos a la era del talento. Capítulo 3. Talento = Resultados. Capítulo 4. El profesional con talento. Capítulo 5. Compromiso en la empresa, ¿misión imposible?. Capítulo 6. Atracción del talento. Capítulo 7. Ladrillos para construir compromiso. Capítulo 8. El decálogo del gestor del talento.

La buena adolescencia

La buena adolescencia

Autor: Begoña Del Pueyo , Rosa Suárez

Número de Páginas: 189

Aprende con este manual práctico a disfrutar de los hijos también en la etapa de la adolescencia. Gozar de los hijos adolescentes no es una utopía: es posible vivir, hablar, e incluso llevarse bien con ellos. Los padres no tienen que ser perfectos; los chicos no necesitan tener en casa un superman o una superwoman, en realidad sólo necesitan a alguien que los quiera y los proteja. Deben tener la certeza de que sus padres están ahí y que les dirán lo que les parece bien o mal, aunque luego ellos quieran tomar sus propias decisiones. La buena adolescencia nos muestra el camino de la educación en la responsabilidad, pero además: o Aporta claves para fomentar la autoestima de los chicos. o Ofrece pistas sobre cuándo consultar a un profesional. o Proporciona recursos para enseñar a los hijos a verbalizar sus sentimientos y fortalecerse. o Sugiere pistas para hablar de sexo con ellos y convencerlos de que las drogas pasan factura. o Muestra lo inadecuado que resulta ejercer de padres colegas. o Pone de manifiesto las realidades cambiantes de las actuales estructuras familiares. o Enseña a negociar, así como a pedir perdón y a valorar la risa. o Enfoca la actual realidad de ...

Tratado de filosofía zoom

Tratado de filosofía zoom

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 574

La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una «filosofía zoom» que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real. Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos filósofo zoom reflexionó sobre el hecho de que nos saludemos dándonos la mano, sobre la existencia de soportales en las plazas antiguas, o sobre lo que significa el marco de un cuadro. Bergson dedicó un magnífico libro a estudiar la risa. Y Simone de Beauvoir recordaba el entusiasmo con que Sartre y ella oyeron contar a Raymond Aron que había una filosofía que consideraba importante meditar sobre un cóctel de albaricoque: la fenomenología. ¿Y si en las cosas pequeñas estuviera escondida la verdad de las grandes? ¿Las experiencias transcendentales pueden emerger en lo intranscendente?...

Los miedos y el aprendizaje de la valentía

Los miedos y el aprendizaje de la valentía

Autor: José Antonio Marina

Número de Páginas: 180

Hay miedos que nos protegen y miedos que nos destruyen. Estos son nuestros enemigos y hemos de declararles la guerra. Jose Antonio Marina dirige esta campaña. En primer lugar, hay que evitar que nuestros niños aprendan los miedos que van a entorpecer su desarrollo. Pero, si ya los han adquirido, hay que enseñarles a afrontarlos y a vencerlos. En todas las culturas, la valentía ha sido la virtud más apreciada. Ahora sabemos que se puede aprender. Este libro es una pedagogía del coraje. Necesitamos que nuestros niños, nuestros adolescentes, los padres, los docentes, desarrollen la capacidad de soportar el riesgo, la dificultad, y el esfuerzo, porque son inevitables.

Administración

Administración

Autor: Stephen P. Robbins , Mary Coulter

Número de Páginas: 748

CONTENIDO: Introducción a la administración y las organizaciones - La administración ayer y hoy - Cultura y entorno de las organizaciones: las limitaciones - La administración en un entorno global - Responsabilidad social y ética administrativa - Toma de decisiones: la esencia del trabajo del gerente - Fundamentos de la planeación - Administración estratégica - Herramientas y técnicas de planeación - Estructura y diseño organizacional - Comunicación y tecnología de la información - Gerencia de recursos humanos - Manejo del cambio y la innovación - Fundamentos del comportamiento - Grupos y equipos - La motivación de los empleados - Liderazgo - Fundamentos del control - Administración de operaciones y de la cadena de valores.

El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

Autor: Collectif

Número de Páginas: 267

No obstante la precaria difusión que en nuestro medio han tenido y todavía tienen los clásicos libros de Alcide d'Orbigny sobre sus viajes a la América meridional, en Bolivia podemos aseverar, con grata sorpresa, que los escritos del sabio naturalista francés dedicados a nuestro país, han sido y son leídos, estudiados y analizados en diversos ensayos publicados, desde el siglo XIX hasta la fecha, por un selecto grupo de científicos, intelectuales y artistas bolivianos. Este estrecho contacto con la obra del naruralista francés, es, a todas luces, el mejor homenaje que Bolivia le ha rendido a Alcide d'Orbigny. Una prueba que respalda esta aserción es precisamente el libro que él lector tiene en sus manos y que hoy tenemos la satisfacción de presentar como un homenaje al bicentenario del nacimiento del insigne naturalista, cuya fecunda y vasta obra realizada en nuestro territorio entre los años 1830 y 1833, fue plasmada con óptimos resultados, tras su retorno a Francia (1834), en su monumental obra Viajes a la América Meridional (1835-1847, 9 tomos en 11 volúmenes) y en otros escritos de particular trascendencia para el país, como son, entre otros, El Hombre...

Educación y cambio ecosocial

Educación y cambio ecosocial

Autor: Rafael Díaz-salazar

Número de Páginas: 195

La formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes es uno de los grandes retos de nuestro tiempo. En esta obra se propone un proyecto educativo basado en el cultivo de la interioridad, la iniciación al activismo social y el desarrollo de estilos de vida alternativos. ¿Qué tipo de educación necesitamos?, ¿cómo relacionarla con el imprescindible cambio ecosocial?, ¿qué podemos hacer en las familias, en las escuelas y en las asociaciones ciudadanas para lograrlo? Este libro está pensado para tres tipos de educadores: familias, profesores y animadores de movimientos infantiles y juveniles.

Perfil psicológico de un bailarín de alto nivel

Perfil psicológico de un bailarín de alto nivel

Autor: Tamara Rojo Diez

Número de Páginas: 236

La tesis de Tamara Rojo Díez integra un análisis histórico que abarca los aspectos artísticos, sociales y antropológicos de la profesionalización de los bailarines desde finales del siglo xvii hasta nuestros días. Es en este profundo análisis en el que se fundamenta y encuadra el estudio sobre los rasgos psicológicos de los bailarines profesionales en el inicio del siglo xxi. La investigación psicológica está basada en las respuestas de 76 bailarines profesionales, 42 mujeres y 34 hombres de diferentes nacionalidades que en su mayoría participaron en el duodécimo International World Ballet Festival de Tokio celebrado en 2009. Estos bailarines de élite cumplimentaron los test 16PF-5 de Cattell y STAI State-Trait Anxiety Inventory (From-Y) de Spielberger. Los resultados muestran rasgos de personalidad consistentes y generalizados de los bailarines profesionales con respecto a sus capacidades de liderazgo y creatividad, una buena capacidad mental de razonamiento y ansiedad baja. Otros rasgos, como la estabilidad emocional, capacidad de disciplina, autosuficiencia y tendencia al perfeccionismo, complementan los rasgos vocacionales y psicológicos que les motivan.

Jerusalén y Babilonia

Jerusalén y Babilonia

Autor: Marie-danielle Demélas , Yves Saint-geours

Número de Páginas: 170

Este volumen recoge el esfuerzo de dos historiadores franceses por analizar el peso de la tradición religiosa en la cultura política decimónica de nuestro país. En esta perspectiva se enfoca tres momentos de un mismo fenómeno denominado "revolución conservadora de fundamento religioso": la insurrección de Quito (1809-1812); la derrota de un dirigente progresista, Vicente Rocafuerte (1835-1843); y la dictadura católica de García Moreno (1859- 1875). "¿Por qué los primeros movimientos independentistas se tradujeron en una guerra religiosa dirigida por el obispo que pensaba edificar en Quito la Jerusalén celeste y combatir Babilonia a través de sus adversarios? ¿Qué compromisos logran despejar el conflicto entre un presidente modernizador y una sociedad tradicional? ¿Cómo el primer régimen estable del nuevo Estado puede ser a la vez autoritario, progresista y clerical, queriendo establecer una ciudadanía de base religiosa y persiguiendo al mismo tiempo la modernización del país?". A responder estos interrogantes se orienta esta polémica renterpretación del siglo XIX, que constituye, sin duda alguna, un novedoso aporte a la comprensión de nuestro pasado. Su...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados