Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 30 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hallazgos filosóficos

Hallazgos filosóficos

Autor: Lorenzo Peña

Número de Páginas: 347

Este libro es una exposición sistemática de la ONTOFÁNTICA, un tratamiento elaborado por Lorenzo Peña y Gonzalo a lo largo de su etapa de estudios lógico-metafísicos (1973-97). No es, sin embargo, una obra única o principalmente metafísica, ni menos lógica en sentido técnico, sino una aplicación planificada y pormenorizada de los principios ontofánticos a todas las cuestiones esenciales de la filosofía: el ser, el conocimiento, el hombre, el bien, Dios. Si tantos han dicho que los sistemas filosóficos son cosa del pasado y que el último fue el de Hegel, este libro lo desmiente. Pero no por ello renuncia a la herencia hegeliana, que ha inspirado la construcción de la lógica gradualista y contradictorial con la que se articula toda la ontofántica.

Occidente: razón y mal

Occidente: razón y mal

Número de Páginas: 321

Buscar las razones del mal y del sufrimiento inútil que nos circundan sigue siendo un asunto acuciante en nuestros días. Lo ha sido siempre. Pero hoy resulta más alarmante la especial visibilidad del mal y la tibieza de las respuestas al mismo. Las imágenes del horror nunca antes habían sido tan ampliamente difundidas campos de exterminio, de refugiados, hambrunas evitables, terrorismo globalizado y, sin embargo, nuestra posición teórica ante él nunca ha sido tan débil, a pesar de que H. Arendt señalase que la gran cuestión de la vida intelectual de Europa tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial no podía ya ser otra que la del mal. Pero si el siglo XX tiene el distintivo de dos guerras mundiales, de los totalitarismos de derecha e izquierda, de Hiroshima y el Gulag, de Auschwitz y Camboya, desde 1982 la lista de la barbarie no deja de agrandarse. Parece que carecemos de un discurso lo suficientemente profundo, rico y sutil como para captar lo que experimentamos. En lugar de ese discurso necesario, ha sido un activo fundamentalismo religioso e ideológico el que ha hecho suya toda una retórica del mal para identificar al enemigo como aquello que debe ser...

Los caminos de la filosofía

Los caminos de la filosofía

Autor: Pablo Quintanilla , Cecilia Monteagudo

Número de Páginas: 368

En la filosofía conviven distintos estilos y metodologías, así como diversas concepciones de lo que significa justificar adecuadamente una posición, lo que no representa una limitación sino, por el contrario, una señal de sano pluralismo. Este pluralismo, sin embargo, plantea interrogantes referidas a sus propios límites, a los criterios compartidos y, en general, a las relaciones entre las distintas metodologías filosóficas. Recientemente han aparecido publicaciones que analizan la tarea misma de la actividad filosófica y la forma en que se deben valorar sus resultados. Estas son discusiones centrales para quienes se dedican a la investigación y a la enseñanza de la filosofía y de las ciencias humanas. Este libro se propone contribuir con la reflexión metafilosófica en el ámbito latinoamericano, con el objetivo de examinar las maneras en que hacemos y podemos hacer filosofía y cómo estas metodologías pueden enriquecerse entre sí.

El fin de los historiadores

El fin de los historiadores

Autor: Pablo Sánchez León

Número de Páginas: 286

Si se admite que la producción y comunicación de conocimiento acerca del pasado afectan al bienestar colectivo de los ciudadanos, ¿cuál es su finalidad o finalidades en una sociedad democrática? ¿Quién o quienes han de encargarse del conocimiento del pasado en el siglo XXI? ¿Hay una única vía, un solo método de conocimiento histórico? Responder a estas preguntas no conlleva necesariamente proclamar el fin del historiador, pero en cambio sí implica replantear en público un viejo asunto habitualmente eludido dentro y fuera del mundo académico: la función social del historiador ante las cambiantes necesidades de conocimiento y comunicación en nuestras sociedades. Este libro es un compendio de reflexiones sobre los cambios que se han producido en las formas de enfocar el pasado dentro de las culturas modernas, pero más aun sobre sus efectos en los fines que tradicionalmente tienen reconocidos los historiadores. Los textos aquí reunidos abordan cuestiones tales como si el historiador está abocado a compartir su actividad con otros ciudadanos no profesionales, o si conviene repensar la finalidad de la historia académica y adaptarla a una sociedad multicultural...

Entre Casandra y Clío

Entre Casandra y Clío

Autor: Concha Roldán

Número de Páginas: 226

El presente volumen constituye un recorrido por la historia de la historiografía y la filosofía de la historia, desde el mundo griego hasta la actualidad. Se analizan teorías de la historia a lo largo de la misma, como las de san Agustín, Voltaire, Herder, Hegel, Marx, Dilthey o Max Weber. Mi filosofía de la historia se sitúa, pues, entre la ética y la historia. Entre esas estimaciones de futuro y el conocimiento del pasado. Sin pretensiones omniabarcantes y omnicomprensivas de la historia, ni aspiraciones proféticas. De ahí nuestro título: Entre Casandra y Clío.

Interpretación de las restricciones constitucionales. Una visión desde la argumentación y la hermenéutica.

Interpretación de las restricciones constitucionales. Una visión desde la argumentación y la hermenéutica.

Autor: Ramsés Montoya Camarena

Número de Páginas: 243

Más allá de los cuestionamientos que varios académicos han formulado sobre la congruencia de las restricciones constitucionales a los derechos fundamentales, hasta el momento no existe un estudio detallado que proponga las bases para construir una teoría que sirva para constatar si dichas restricciones son legítimas para la tutela adecuada de los derechos dentro del nuevo modelo constitucional que rige en México. Ante tal escenario, esta obra pretende responder al interrogante de si las restricciones en materia de derechos humanos pueden encontrar un aval normativo en el modelo constitucional, y si es posible evaluar la legitimidad de las mismas. Para lograrlo, el presente trabajo se ha estructurado en tres apartados: el primero busca aclarar si existe alguna relación entre derecho y justicia; en el segundo se describe qué aproximación epistemológica actual permite integrar esa relación desde la teoría contemporánea y las connotaciones que ello guarda con la tarea que juega el intérprete y, por último, se enfrenta la problemática de si, a partir de estos elementos, es posible proponer una metodología de evaluación de los límites de los derechos para conseguir su ...

Tolerancia

Tolerancia

Autor: Miguel Giusti

Número de Páginas: 291

Ensayos sobre la tolerancia haciendo énfasis en la religión, la cultura, la política, el género, entre otras. Con el ánimo de contribuir a enriquecer el debate sobre la situación creada en el mundo con ocasión de los recientes atentados terroristas, con el deseo de participar y hacer partícipes a otros del "retorno de las ideas" que esta situación ha generado en el mundo entero, la Pontificia Universidad Católica del Perú pone a disposición de los lectores un conjunto de ensayos sobre la cuestión de la tolerancia. En ellos se actualiza la discusión sobre los aspectos más importantes del enfrentamiento entre religiones o culturas, la relevancia de la libertad, las formas de discriminación que dan lugar a relaciones de intolerancia, la violencia política, la cuestión de la laicidad, la tolerancia y la memoria. Los autores de estos ensayos son filósofos destacados, del Perú y el extranjero, que participaron en un importante congreso internacional dedicado enteramente al tema de la tolerancia en el campus de la PUCP hace ya algunos años. Lo que aquí ofrecemos es una selección de aquellos trabajos en una versión especialmente preparada para iluminar el análisis ...

La filosofía práctica de Kant

La filosofía práctica de Kant

Autor: Ctk E-books , Instituto De Investigaciones Filosóficas (universidad Nacional Autónoma De México) , Universidad Nacional De Colombia

Número de Páginas: 295
Buscando significados, reencantando el mundo

Buscando significados, reencantando el mundo

Autor: Sonia E. Rodríguez García

Número de Páginas: 269

Charles Taylor es probablemente –junto a su amigo e interlocutor, Jürgen Habermas– uno de los filósofos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Ágil, vivaz y enérgico, su pensamiento forma parte de los grandes clásicos de la historia del pensamiento filosófico occidental. Su naturaleza comprometida –que le llevó a participar en la política quebequense en su juventud– y su significativa contribución –no siempre justamente comprendida– en el debate entre comunitarismo y liberalismo en la década de los noventa contribuyeron a que Taylor fuese identificando como uno de los padres teóricos del comunitarismo. Sin embargo, su filosofía trasciende notablemente esta identificación, porque se trata de una filosofía comprometida con el ser humano y los temas que le atañen íntimamente. El bien, la comunidad y la trascendencia –ética, política y religión– son las claves interpretativas a través de las que Taylor piensa y reconstruye la entidad moderna. Y, en cada uno de estos ámbitos, se esfuerza en elaborar una filosofía cargada de valores, significados y sentimientos. En el intento de descargar toda la fuerza significativa del mundo que nos...

Movimientos filosóficos actuales

Movimientos filosóficos actuales

Autor: Luis Sáez Rueda

Número de Páginas: 528

Las corrientes del pensamiento actual han ido fraguando un espacio reticular, tejido al mismo tiempo por la afinidad y el desencuentro. Sin renunciar a una exposición sistemática y a una disposición temporal de las diferentes corrientes filosóficas del siglo xx, el autor ha perseguido poner de relieve las singladuras, los enlaces y los hiatos. Pues está convencido de que es en la configuración entera, reticular y tensional de los trayectos, más que en las escuelas mismas, donde reside lo más fascinante, y a la vez problemático, del pensamiento actual. Sólo reconociendo y afrontando las demandas específicas que surgen en ese "pólemos" podrá ser vigorizado, frente a la acechante claudicación de la filosofía, un pensamiento que no concluye, pero que interroga y que se mantiene "en estado naciente". El libro está concebido para poder ser utilizado como manual del área.

Valores e historia en la Europa del siglo XXI

Valores e historia en la Europa del siglo XXI

Autor: Roberto Rodríguez Aramayo

Número de Páginas: 464

Según explica Kant en su escrito titulado Teoría y práctica, “cuando la teoría sirve de poco para la práctica, esto no se debe achacar a la teoría, sino precisamente al hecho de que no había bastante teoría” (Ak. VIII 275). Uno de los objetivos de este libro es mostrar esta tesis kantiana, es decir, poner de manifiesto que la reflexión ética, el análisis social de los avances tecnológicos o el estudio histórico-axiológico de la construcción europea tienen un claro impacto sobre nuestra vida cotidiana, por mucho que algunos pudieran pensar lo contrario.

Las razones del arte

Las razones del arte

Autor: Gerard Vilar

Número de Páginas: 305

Su investigación se ha desarrollado en la intersección entre la ética y la estética, en particular la relación entre racionalidad práctica y racionalidad estética. En Las razones del arte , Gerard Vilar propone entender el mundo del arte como un mundo de razones, es decir, defiende que son las interpretaciones, los argumentos críticos, las discusiones estéticas... los que hacen posible la existencia de obra de arte. Incluso el pluralista y aparentemente arbitrario o irracional arte actual existe en el seno de prácticas comunicativas que permiten comprender cada propuesta. El autor mantiene que la especificidad de las razones estéticas estriba en que la inteligibilidad de cada obra de arte está acompañada del reconocimiento de otras posibilidades, del carácter abierto de la experiencia estética.

Para leer a Schopenhauer

Para leer a Schopenhauer

Autor: Roberto R. Aramayo

Número de Páginas: 155

Borges aseguraba que había estudiado alemán fundamentalmente para leer a Schopenhauer en su idioma original, y Thomas Mann escribió que la metafísica schopenhaueriana podía compararse a una especie de subyugante filtro mágico cuya quintaesencia era el erotismo. Lo cierto es que Schopenhauer cuidó tanto la precisión conceptual como el estilo literario y el buen uso de las metáforas. Además de cautivar a Nietzsche y a Wittgenstein, también anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer bien a su pesar. Este libro ofrece una introducción tan accesible como rigurosa al pensamiento de Schopenhauer ---cuyo principal empeño era lograr una conjunción entre la sabiduría oriental y la filosofía de Kant---, prestando una particular atención a sus reflexiones acerca del destino, la libertad, la muerte, el sueño y la voluntad.

Immanuel Kant

Immanuel Kant

Autor: Roberto Rodríguez Aramayo

Número de Páginas: 228

Como bien señala Ortega, Kant supo recoger en su obra las virtudes y limitaciones de toda la época moderna, y por ello recorrer sus escritos equivale a desentrañar los resortes ideológicos que mueven a partir del Renacimiento casi la historia intelectual del pensamiento europeo. Rousseau logró que Kant dejara de mirar únicamente hacia las estrellas del firmamento y pasase a centrar sus inquietudes filosóficas en una reflexión moral que velara por los derechos del ser humano. Contra lo que suele creerse, Kant no desdeñó problemas tales como el de la felicidad, sino que más bien les consagró una buena parte de su obra, hasta el punto de tener que cumplimentar su célebre imperativo categórico con otro, llamado aquí "elpidológico", que decreta la esperanza de poder ir mejorando el mundo existente gracias a nuestro comportamiento moral. Su divisa ilustrada consistía en invitarnos a pensar por cuenta propia sobre cualquier materia o asunto, incluida la religión, sin acatar ciegamente las recetas dadas por los médicos, juriconsultos y sacerdotes. El gran desafío de la ética Kantiana, mediante la persecución de ciertas utopías, es emplazarnos a que nos inventemos...

Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Autor: Roberto R. Aramayo

Número de Páginas: 227

Gigantes como Borges, Thomas Mann, Tolstói, Nietzsche o Wittgenstein experimentaron fascinación por Arthur Schopenhauer, de quien los atrajeron tanto su originalidad como su cuidado en la precisión conceptual, su estilo literario y su buen uso de las metáforas. También anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer muy a su pesar. Inspirado por la idea de que para Schopenhauer el pesimismo no es la meta, sino una senda que nos conduce hacia nuestro auténtico destino, brindándonos con ello un concepto alternativo de Ilustración, Roberto R. Aramayo ofrece en la presente obra una introducción tan rigurosa como asequible al pensamiento del filósofo, prestando particular atención a sus reflexiones acerca de la libertad, los confines de la ética, el sueño y la muerte o cómo nos cabe ser felices a este lado del "velo de Maya".

Kant: Entre la moral y la política

Kant: Entre la moral y la política

Autor: Roberto R. Aramayo

Número de Páginas: 254

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que autores como Arendt o Cassirer hayan recurrido a la filosofía kantiana en tiempos sombríos, para luchar desde la historia de las ideas contra la banalización del mal y el totalitarismo, porque cualquier servidumbre voluntaria, como la que alienta el pésimo uso de las nuevas tecnologías, resulta incompatible con la divisa kantiana del pensar por cuenta propia.

Los derechos positivos

Los derechos positivos

Autor: Lorenzo Peña & Txetxu Ausín

Número de Páginas: 416

Este libro es una compilación de ensayos acerca de los derechos de contenido positivo. Es uno de los grandes logros del siglo XX haber reconocido los derechos positivos (principalmente los de bienestar) en la nómina de derechos fundamentales del hombre, y haberlo recogido así en la mayoría de las constituciones de las últimas décadas y en varios instrumentos de derecho internacional público (empezando por la Declaración Universal de 1948). Pero se trata de derechos que suscitan dificultades considerables en el campo de la lógica jurídica, lo que hace que, todavía hoy, su aceptación diste de ser unánime. Analizar esas dificultades y responder a las cuestiones relacionadas con los derechos positivos es el objeto de los trabajos compilados en esta antología. Estos ensayos aclaran y especifican el sentido de los derechos positivos, a la vez que contribuyen a formar un criterio sobre las demandas justas de acciones y prestaciones.

Filosofía del Derecho

Filosofía del Derecho

Autor: Virgilio Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 304

Quien lea este libro, encontrará algunos de los problemas más importantes de la filosofía del derecho, tales como el poder y el derecho, la justicia, los debates sobre los conceptos del derecho y las relaciones entre el derecho y la moral.

Historia del análisis político

Historia del análisis político

Autor: Pablo Sánchez Garrido

Número de Páginas: 656

Esta obra es un trabajo colectivo de investigación donde se ha explorado una nueva perspectiva para abordar la Historia del Pensamiento Político. Aunque se centre en un canon estándar de grandes pensadores políticos, no se trata de otra Historia de las Ideas Políticas. Su originalidad radica en la atención que se ha prestado a la existencia de un canon alternativo de obras y textos centrados en el «Análisis Político» que podemos encontrar en casi todos los grandes pensadores. Éstos desarrollaron dos líneas de reflexión política: junto a la tradicional de reflexión teórico-política abstracta, contenida en sus obras más célebres («Política», de Aristóteles; «Leviatán», de Hobbes, etc.), ha existido siempre otro enfoque más situado en los aconteceres y hechos que les circundaron. Con ello, nos introducimos en un «segundo canon» de grandes obras cercanas a la Ciencia Política, por ejemplo: «La Constitución de Atenas» (Aristóteles), la política exterior europea del Renacimiento («Legaciones, de Maquiavelo), la Inglaterra del siglo XVII («Behemoth», de Hobbes), etc. Así, se ha logrado fusionar la tradicional Historia del Pensamiento Político con...

Sin imagen

La perspectiva intercultural en la protección y garantía de los derechos humanos

Autor: Mauricio Iván Del Toro Huerta , Rodrigo Santiago Juárez

Número de Páginas: 234
El individuo y la historia

El individuo y la historia

Autor: Roberto Rodríguez Aramayo , Javier Muguerza , Antonio Valdecantos , Francisco Alvarez

Número de Páginas: 304
Sin imagen

Transformar la docencia

Autor: Luis Evelio Castillo Pulido , Fernando Vásquez Rodríguez

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Orígenes doctrinales de la libertad de expresión

Autor: Francisco Javier Ansuátegui Roig

Número de Páginas: 479

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados