Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Autor: Castro López, Oscar Armando

Número de Páginas: 418

La obra indaga sobre la construcción histórica de la concepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936, tiempo de vigencia del Código Penal de 1890, en lo que concierne a la naturalización del delito, los dispositivos discursivos, las ocurrencias, el uso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente, estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización, como son las ciencias criminales y la medicina legal, y analiza las valoraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de los sujetos protagonistas.

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Número de Páginas: 654
Fenomenología criminal y criminología comparada

Fenomenología criminal y criminología comparada

Autor: Herrero Herrero, César

Número de Páginas: 492

A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica. Esta función es imprescindible tanto para la Criminología en general como para cualquier Criminología específica. También, sin duda, para la llamada Criminología comparada, con intenso predicamento en la actualidad. Y con razón, porque cuando la misma se elabora con competencia y ciencia, permite ponderar, sinópticamente, la veracidad y posible aplicación global, o no, de las principales conclusiones de las investigaciones criminológicas. Queda así justificada la publicación de esta obra monográfica, encaminada a examinar la Fenomenología criminal y la Criminología comparada.

Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas

Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas

Autor: Víctor Manuel Gómez C.

Número de Páginas: 130

El estudio que aquí se presenta pretende lograr una visión analítica general sobre los actuales problemas de gobierno y gobernabilidad en las universidades publicas colombianas. Otro objetivo es proponer diversos temas de investigación que contribuyan a la construcción de este campo de conocimiento como objeto sistemático de investigación en las universidades.

Emoterras del Estado-nación Colombiano

Emoterras del Estado-nación Colombiano

Autor: Rojas Rojas, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 267

Emoterras es un libro para leer haciendo. La máxima constructivista -no hay nada más práctico que una buena teoría- de Kurt Lewin, gestor de la teoría del campo en la ciencia social, le sería aplicable y ayudaría a entender el despliegue de la energía intelectual y performativa del modelo conceptual que presenta. Descubrir las emoterras de pertenencia territorial, no será sencillo. A veces entre más cerca tenemos las cosas menos las vemos, pero no hay nada más motivante que intentarlo y luego atarearse en describirlas, clasificarlas y organizarlas. Esa es la función de un modelo conceptual. Así que sin más rodeos: este libro leerlo, obvio. Trabajarlo, mejor. Dado que las emoterras tienen una intención teórica y su correspondencia práctica, es posible subrayar dos ámbitos. El primero, casuístico, descriptivo, y etnográfico: daría unidad a los sujetos, las emociones, los momentos y los lugares(...) El segundo, movilizador, emplazador, y práctico: sería más bien político y pondría en consideración si las emoterras contienen o no una semilla de acción cultural que permitiese usarlas para transformar territorios o contribuir a la paz territorial y a otras...

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Autor: Lida Elena Tascón Bejarano , José Bayardo Betancourt , Álvaro José Sierra , Linda Teresa Orcasita , Ana Yancy Montoya , Nidia Náñez Sáchez , Hernando Uribe Castro , Carmen Jimena Holguín , Germán Ayala Osorio , Alba Lucero García Fajardo , César Augusto Vásquez , Elizabeth Gómez Etayo , Francisco Javier Gutiérrez , Jorge Eduardo Ureña López , María Del Carmen Muñoz Millán

Número de Páginas: 299

Los conceptos de Territorio y Cultura han guiado las reflexiones que este libro recoge, las cuales señalan dinámicas de ocupación de escenarios, transformaciones culturales, procesos sociales de afirmación de intereses y reivindicaciones, así como la relación del conflicto armado con el medio ambiente. Con esto, se marca un horizonte para continuar en esta búsqueda de comprensión de la diversidad étnica y cultural de la región del Pacífico y del país en general, pues antes que cualquier generalización será el devenir situado el que permitirá auscultar el sentido de la existencia.

A nadie se culpe de mi muerte

A nadie se culpe de mi muerte

Autor: Daniela Belmar Macvivar

Número de Páginas: 149

El suicidio, estudiado en las ciudades de Santiago y San Felipe, entre 1920 y 1940, es la aproximación metodológica que la autora ha fijado a partir de ciertos conceptos clave. Primero, un tiempo determinado y dos contextos culturales: la ciudad de Santiago, la más desarrollada en el país para la época en estudio; y San Felipe, una ciudad semiurbana, con una estructura económica más bien rural y culturalmente más tradicional que la capital. Quien se mataba era pecador, cobarde e incluso criminal. Como se señala, las consecuencias radicales de “no ser más”, que nos sumergen en la inefabilidad de la existencia personal, es posible pesquisarlas en el entorno y en el propio sujeto suicida que se representó a sí mismo al narrar, de forma escrita u oral, su determinación.

Geografía crítica

Geografía crítica

Autor: Bayón Jiménez, Manuel , Torres Nataly

Número de Páginas: 222

El Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador recupera la mejor tradición del pensamiento crítico revolucionario que, sabemos, surgió en las calles, en las luchas sociales y no en la academia. Lo que no impide, al contrario, exige rigor analítico incluso porque los grupos sociales en situación de subalternización necesitan antes de todo deconstruir la visión que se tiene sobre ellos, que no es la visión que tienen de sí mismos, del mundo y de la sociedad que los rodea. Partiendo de la epistemología como una especie de superego crítico respecto a la coherencia del conocimiento producido, el Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador se aventura en el campo teórico-conceptual y encuentra en el territorio una de sus principales fuentes de inspiración. Un libro que trae una contribución fundamental al pensamiento-acción crítico.

Dimensión emocional. Abordajes analíticos y exploraciones empíricas socioantropológicas e historiográficas

Dimensión emocional. Abordajes analíticos y exploraciones empíricas socioantropológicas e historiográficas

Autor: Olivia López Sánchez , Rocío Enríquez Rosas , Frida Erika Jacobo Herrera , Carla Vargas Torices , Hilda María Cristina Mazariegos Herrera , Reyna Sánchez Estévez , Hilario Topete Lara , Karina Mora Mendoza , Cintya Berenice Vargas Toledo , Saydi Núñez Cetina , Elba Noemí Gómez Gómez , Sofía Cervantes Rodríguez , María Martha Collignon Goribar , Paola Lazo Corvera , Carlos Eduardo Martínez Munguía , Eudes Jairo Medina Mendoza , Alejandra Salguero Velázquez , Juan José Yoseff Bernal , Montserrat Soriano Chavero , Bernardo Ángel Delabra Ríos , Mayleth Alejandra Zamora Echegollen , Pedro Yañez Moreno , Soledad Ramírez Galván Rasgado , Anna María Fernández Poncela

Número de Páginas: 269

Dimensión emocional: abordajes analíticos y exploraciones empíricas so­cioantropológicas e historiográficas es el noveno volumen de la Colección Emociones e lnterdisciplina de la Red Nacional de Investigación en Estu­dios Socioculturales de las Emociones. El propósito de este proyecto edi­torial es colocar en el centro del análisis a las dimensiones emocional y afectiva para explicar los fenómenos sociales en contextos del presente y el pasado, para lo cual se requiere de abordajes que rebasen las fronteras disciplinares y pongan en diálogo distintos saberes. El estudio sociocultural de las emociones es un campo legítimo de conoci­miento y en ascenso en México y América Latina; la función heurística de las emociones para teorizar lo social y la cultura es una realidad; sin em­bargo, ahora los retos son de orden metodológico, ya que es indispensa­ble formular procedimientos para cercarlas y producirlas en la observación, en las entrevistas, en las etnografías y en las revisiones visuales y archivísti­cas, entre otros métodos de investigación. Bajo este panorama, los trabajos que conforman el presente volumen, di­vididos en cinco ejes temáticos: 1)...

El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte en Colombia

El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte en Colombia

Autor: Miguel Antonio Huertas Sánchez

Número de Páginas: 160

Esta obra originalmente se escribió como tesis para el programa de maestría en historia y teoría del arte y la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Inició con el interés de trazar un panorama del arte en la década de los setenta, período poco analizado pero esencial para la comprensión de las tendencias artísticas a finales del siglo XX. El tema de la investigación se constituyó en el análisis problemático de un período que se inicia en 1968, año de realización de Políptico de Luís Caballero, y que culmina en 1980, año de realización de Grano de Miguel Ángel Rojas. El trabajo se divide en cuatro partes: la primera traza un panorama general de los años setenta, período que se destacó por la variedad y por la cantidad de tendencias simultáneas que señalaron el cambio general en la cultura artística colombiana. En la segunda parte se construye un marco teórico para abordar la problemática del arte, atendiendo a los detalles de dicho cambio sin perder de vista la totalidad; aquí se desarrolla la teoría de ?la muerte del arte? (llamada por G. Vattimo ?el crepúsculo del arte?), que se refiere a ese deslizarse hacia otros ámbitos,...

Molinos de trigo en la Nueva Granada

Molinos de trigo en la Nueva Granada

Autor: Andrés Eduardo Satizábal Villegas

Número de Páginas: 134

Major look at architecture, plans of wheat mills of New Granada during the 17th and 18th centuries.

Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Globalización y diversidad religiosa en Colombia

Autor: Ana María Bidegaín , Juan Diego Demera Vargas

Número de Páginas: 436

CONTENIDO: Globalización y catolicismo: la mirada desde arriba y las relaciones cotidianas / Fortunato Mallimaci / - El proceso de la Constituyente en mogotes y la participación de la Iglesia diocesana / Alejandro Acevedo / - Tendencias de la religión hacia el futuro / Carlos Arboleda / - La romanización de la Iglesia en el siglo XIX, proyecto globalizador del tradicionalismo católico / William Plata / - Anticlericalismo, secularización y violencia: algunas pautas de historia comparada entre España y Colombia (1930-1948) - Gustavo Rojas Pinilla y el clero en Boyacá / Carlos Prías / - La difusión de la herejía o la siembra de la buena semilla: en el camino hacia la modernidad religiosa / Otoniel Echavarria / - La libertad religiosa en Colombia / Jorge Munévar / - Pentecostalismo lationoamericanos / Jean-Pierre Bastian / - De la desregulación de lo sagrado a la circulación del creer, hoy / Fabián Sanabria / - El Amazonas: la tierra prometida de los israelitas / Lucía Eufemia Meneses / - ...

Mundos en red

Mundos en red

Autor: Carlos Ernesto Pinzón Castaño , Rosa Suárez P. , Gloria Garay A.

Número de Páginas: 340
Poder y género en el trabajo académico

Poder y género en el trabajo académico

Autor: Dora Inés Munévar M.

Número de Páginas: 208

El poder como componente de relaciones sociales - El género como principio organizador de relaciones de poder - La reflexividad como modelo crítico de interrogación - Fuentes de poder académico - Dinámicas del poder en el trabajo académico - Tramados de poder según la posición académica - Controversias de género en el trabajo académico - Criterios que dan cuenta de la generización en la academia - El trabajo académico según claves poder-género - Lo académico entre sujeciones y transgresiones.

Saminashi

Saminashi

Autor: Juan Pablo Duque Cañas , Oscar Salazar Gómez , Gloria Elsa Castaño Alzate

Número de Páginas: 110
Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Autor: Hensel Riveros, Franz Dieter , Torres Cendales, Leidy Jazmín , Aguilera Peña, Jose Mario , Hering Torres, Max Sebastián , Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Guevara Jaramillo, Natalia , Rojas Niño, Nelson Alberto , Del Valle Montoya, Piedad , Alzate, Adriana María

Número de Páginas: 466

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder.

Morir de amor

Morir de amor

Autor: Mabel Paola López Jerez

Número de Páginas: 357

La violencia de pareja en Colombia sigue siendo un fenómeno alarmante y, lamentablemente, en crecimiento, cuyos orígenes pueden remontarse al momento en que nuestro territorio era uno de los virreinatos de la monarquía hispánica. Muchas de las agresiones y asesinatos derivados de pleitos entre cónyuges o entre amantes quedaron plasmados en los registros judiciales de la época; episodios violentos que dan cuenta de una sociedad marcada por la desigualdad social, racial y de género. Morir de amor rescata del Archivo General de la Nación 164 casos (ocurridos entre el siglo XVI y la primera década del XIX) de disputas que terminaban en agresiones verbales, físicas e, incluso, asesinatos. También describe cómo, durante ese periodo, los juicios se seguían haciendo a la luz de los dogmas católicos, al mismo tiempo que empezaban a discutirse ideas inspiradas en la Ilustración, que promovían la igualdad, la fraternidad y la libertad.

El sol del poder

El sol del poder

Autor: François Correa Rubio

Número de Páginas: 428

Simbología política - Ancestros primordiales : Sol y luna - El Sol - Los caciques - La luna - Símbolos complementarios - Ancestros e iconos : umbrales - Ancestros - Iconos - Iconos de identidad - Simbología y ritual : el epicentro religioso - Investidura - Ritos colectivos - Santuarios y ofrendas - Ritos y símbolos - El rito sacrificial - Rito y poder - Organización sociopolítica - La historia conjetural - El orden social - El control del poder : Control social - Intercambio y redistribución - Herencia y propiedad - Control político - El zipazgo : unidades políticas - El cercado - Parentesco en Bogotá - Territorio Intercambio social - La red sociopolítica.

El largo instante de la percepción

El largo instante de la percepción

Autor: Miguel Huertas

Número de Páginas: 168

"Author Huertas Sanchez presents a panoramic critical study of Colombian art during the 1970's, reviewing the diverse artistic trends while highlighting the artworks of Luis Caballero, Santiago Cárdenas, Beatriz González and Miguel Angel Rojas"--Provided by vendor.

La subversión de los imaginarios:

La subversión de los imaginarios:

Autor: Ana María Tepichin Valle

Número de Páginas: 174

Los artículos contenidos en este número se inscriben en campos temáticos diferentes; les une la preocupación académica de avanzar en el conocimiento sobre la forma en que se produce y reproduce la desigualdad de género. Los hallazgos de investigación vertidos aquí dan cuenta de diversos espacios en los que se construye la desigualdad de género: la escuela, la calle, el espacio laboral, la comunidad.

Bulletin de l'Institut francais d'etudes andines

Bulletin de l'Institut francais d'etudes andines

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 156
Amores fatales

Amores fatales

Autor: Víctor Manuel Uribe-urán

Número de Páginas: 95

?Una contribución sumamente valiosa a la historia de la violencia social y el derecho español tanto en la metrópolis como en las colonias? Eric Vang Yong, Universidad de California, San Diego. ?Este libro es excepcional en su cobertura de archivo así como en su profundidad historiográfica. Sus interpretaciones revisionistas de las investigaciones disponibles serán bien recibidas por la comunidad académica ". Ann Twinam, Universidad de Texas, Austin. Para los Historiadores, los homicidios conyugales son significativos debido a lo que revelan en torno a la historia social de la familia, en particular la historia oculta de las relaciones y conflicto de género en el día a día, y también de los crímenes y castigos. Amores fatales examina estos fenómenos a finales del periodo en el Atlántico español, enfocándose en incidentes ocurridos en la Nueva España (México colonial), la Nueva Granada (Colombia Colonial) y España desde la década de 1740 a la de 1820. En los más de 200 casos consultados, esta investigación considera no solo los rasgos sociales de los homicidios, sino también los discursos legales y las prácticas judiciales que guiaron el tratamiento de los...

Las homicidas

Las homicidas

Autor: Alia Trabucco Zerán

Número de Páginas: 236

LA AUTORA REVELACIÓN DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, ganadora del premio internacional de la British Academy, finalista del Man Booker Prize y uno de los debuts más importantes del año según El País, «sacude con este brillante ensayo» (Lina Meruane), «crudo espejo de nuestra sociedad de ayer y de hoy» (Carla Guelfenbein). «Libro ameno, inteligente y bien escrito. [...] Un ejemplo, sin duda aleccionador, respecto a los peligros y valores de la literatura.» Marta Sanz, Babelia Este provocador e inquietante libro es el resultado de años de investigación sobre los crímenes cometidos por cuatro mujeres chilenas (Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro), y sobre cómo la sociedad, los medios de comunicación y el poder reaccionaron frente a quienes transgredieron violentamente el espacio doméstico y pasivo que se les había asignado. Tras quedar finalista del Man Booker International con La resta, su primera novela, con Las homicidas, una obra vibrante y profunda, Alia Trabucco Zerán cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal y suma su nombre al nuevo panorama de la literatura latinoamericana. La crítica ha dicho:...

Memorias de lo tangible

Memorias de lo tangible

Autor: Collectif

Número de Páginas: 245

Desde una mirada socioantropológica, esta obra ofrece nuevas herramientas y perspectivas teórico-metodológicas para discutir problemáticas vinculadas a los procesos de organización y subjetivación indígenas, así como para analizar procesos de memorias colectivas en contextos diversos. Se trata de indagaciones que buscan comprender la materialidad del mundo desde las formas de ser, habitar y recordar de grupos subordinados y alterizados, fundamentalmente, de la Patagonia argentina. De este modo, pampas, ceremoniales, cuerpos, volcanes, taperas, plantas medicinales, restos humanos, así como relatos y discursos, son recorridos en estas páginas a partir de diversas memorias para hacer posibles aproximaciones a la producción de disensos ontológicos y a la participación de lo tangible en nuestras formas de ser juntos.

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Autor: Rosario Esteinou , Olbeth Hansberg

Número de Páginas: 299

El libro, Acercamientos Multidisciplinarios a las Emociones, es el resultado de un trabajo conjunto de colegas provenientes de distintos campos disciplinarios interesados en el estudio de las emociones. Este tema requiere hoy en día —como la mayor parte de los distintos temas de investigación— ser analizado considerando lo que han aportado las diferentes disciplinas, enfoques conceptuales y metodológicos, aproximaciones cuantitativas y cualitativas, y las evidencias empíricas arrojadas por todos ellos en su análisis. El objetivo central del libro es presentar esa variedad de miradas y resultados con el fin de tener una mayor comprensión sobre la naturaleza de las emociones, sus diferentes aspectos y sus condicionantes sociales y culturales.

Justicia, rupturas y continuidades

Justicia, rupturas y continuidades

Autor: Francisco R. Barbosa Delgado

Número de Páginas: 276

CONTENIDO: Educación legal en la transición a la República 1758-1853: delineantes de la justicia republicana - Influencia ideológicas en la educación legal en la Colonia y en la República 1761-1853 - De la justicia colonial al derecho republicano - Instituciones del derecho republicano originario en cuanto a la justicia - Fuentes del derecho colonial y republicano - Práctica judicial republicana.

Expedientes X Colombia

Expedientes X Colombia

Autor: Esteban Cruz Niño

Número de Páginas: 199

Los misterios y casos paranormales más extraordinarios en Colombia de la mano de un experto en el tema: Esteban Cruz Niño, autor de LOS MONSTRUOS EN COLOMBIA SI EXISTEN y VAMPIROS, CANIBALES Y PAYASOS ASESINOS. Pocos conocen los Expedientes X colombianos: documentos secretos que registran hechos inusuales ocurridos en el país desde la Antigüedad. En este libro, Esteban Cruz los revela con el rigor periodístico que lo caracteriza para que los lectores saquen sus propias conclusiones al respecto. Este libro expone al público la existencia de una pirámide prehispánica en Popayán, al monstruo que vive en las profundidades de la laguna de Tota y las conspiraciones que rodearon los asesinatos de Jorge Eliécer Gaitán y Rafael Uribe Uribe, entre otros misterios y crímenes históricos. También incluye documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos, nunca antes publicados, sobre ovnis y experimentos paranormales de la CIA en territorio colombiano. "Sin tomar partido y exponiendo simplemente los hechos, Cruz pone de manifiesto una serie de hechos extraños e inexplicables sucedidos aquí, en este rincón del planeta, aunque a veces, por lo descabellados, puedan...

Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

Autor: Elizabeth Gómez Etayo

Número de Páginas: 310

El problema con los hombres agresores es que son ¡terriblemente normales! Y así también, la violencia de género, se ha ido instalando cómodamente en nuestra cultura. Para identificarla y transformarla se propone pensar en los hombres agresores como sujetos normales y no como la encarnación del mal, con los cuales compartimos espacios de sociabilidad y además procesos de socialización. Este libro es resultado de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de estudios de género, realizado durante el período 2006-2011 en la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. En él se aborda una interpretación sobre las masculinidades, la violencia de género y, lo que en los últimos tiempos se considera, la crisis de las masculinidades, entendida como la ruptura con un patrón de comportamiento marcado por el género masculino. La autora aborda aquí la violencia de género, a partir del concepto de normalidad propuesto por la teórica política Hannah Arendt. El concepto de normalidad deriva del cubrimiento periodístico que Arendt hizo del juicio de Eichmann en Jerusalén; notando que el acusado no era el monstruo que todos esperaban encontrar -incluso ella-, y en...

Antropología y feminismo

Antropología y feminismo

Autor: Alhena Caicedo , Lila Abu-lughod , Mara Viveros Vigoya , Diana Gómez Correal , Diana Ojeda

Número de Páginas: 133
Las emociones en la vida social: miradas sociológicas

Las emociones en la vida social: miradas sociológicas

Autor: Marina Ariza

Número de Páginas: 464

Acaso cabe imaginar un ser humano carente de sentimientos, emociones, afectos o estados de ánimo, en su relación con el mundo y con otros seres humanos? ¿Acaso el carácter, el curso o el destino de una relación social pueden entenderse al margen de lo sentido por los actores? Este libro pone de relieve el papel que juegan las emociones en la vida social, mostrando así la necesidad de incorporar el estudio de la dimensión afectiva en toda investigación sociológica. Relaciones de género, violencia, droga, traumas, reencuentro familiar, migración, discursos políticos, trabajo, e interacción socio-digital, son algunos de los fenómenos analizados en esta magnífica obra

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Autor: Lady Johana Betancourt

Número de Páginas: 124

El análisis de los procesos de conflicto y violencia ocurridos en Colombia ameritan reconocer su carácter regionalizado y diferencial, pues las dinámicas sociopolíticas en las que han discurrido presenta particularidades significativas, según la dimensión temporal y territorial o espacial concreta desde la cual s examine. Por eso el estudio sobre el conflicto sociopolítico armado en nuestro país requiere un acercamiento a sus manifestaciones diferenciales (históricas, antropológicas, sociológicas y geográficas), que nos permitan tener una comprensión menos generalizados del fenómeno. Es decir, se debe asumir una mirada regional, que identifíquelas singularidades que han tenido los procesos de conflicto y violencia en el país. En este sentido, el sur occidente colombiano, y concretamente el Valle del Cauca, han vivido de manera particular los diversos episodios de violencia durante su historia. Los informes y las investigaciones realizadas al respecto aportan información importante en cuanto a la descripción del fenómeno, así como sobre sus actores, lógicas, escenarios e intereses; sin embargo, es necesario realizar estudios que permitan comprender la violencia ...

Salud mental y desplazamiento forzado

Salud mental y desplazamiento forzado

Autor: Restrepo Espinosa, María Helena

Número de Páginas: 160

Los autores que participan en este volumen piensan críticamente sobre el tema de la salud mental, sin olvidar la complejidad de su objeto y en relación específica con la violencia y con la atención en salud; todo ello en el marco del Sistema General de Seguridad Social y de las vivencias y necesidades de los sujetos, las familias, las comunidades y los profesionales que día a día asumen la responsabilidad de su cuidado.

Juan Gregorio Palechor

Juan Gregorio Palechor

Autor: Myriam Jimeno

Número de Páginas: 214

CONTENIDO: Narraciones, historias de vida, autobiografías - Juan Gregorio Palechor: entre la comunidad y la nación - Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados