Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Ortodoxia

Ortodoxia

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 219

Es éste, sin lugar a dudas, uno de los libros más representativos de G. K. Chesterton y probablemente su mejor ensayo. Una especie de autobiografía espiritual y vagabunda que completa lo iniciado en su libro Herejes, de 1905 (Acantilado, 2007). Optimista y polémico, perspicaz tour de force hacia una filosofía del asombro agradecido y de la libertad mental y emocional, este libro es ya un clásico indiscutible.

Ortodoxia

Ortodoxia

Autor: G.k Chesterton

Número de Páginas: 232

Esta nueva traducción de la principal obra de Chesterton, sin crítica alguna a las realizadas hasta ahora, ofrece una mayor fluidez al hilo argumental. La edición incluye notas sobre el contexto histórico y literario que clarifican las numerosas referencias y el estilo paradógico del autor. La crítica ha dicho: «Seguramente, nadie ha defendido la fe cristiana con argumentos tan sorprendentes y ejemplos tan deslumbrantes, como Chesterton lo hizo en Ortodoxia. Una obra maestra de retórica (...), uno de los libros mejor escritos del siglo XX.»Dale Ahlquist. «La literatura es una de las formas de la felicidad: quizá ningún escritor me haya deparado tantas horas felices como Chesterton.»Jorge Luis Borges. «Uno de los escritores más importantes de nuestra época. Fue, sin duda, el más personal e inconfundible de todos.»Fernando Savater.

G.K. Chesterton

G.K. Chesterton

Autor: Joseph Pearce

Número de Páginas: 504

Tras años de meticulosa investigación y acceso al patrimonio literario de G.K. Chesterton, Joseph Pearce presenta la biografía de este gigante literario del siglo XX, proporcionando una gran cantidad de información importante sobre el escritor que no había visto la luz en publicaciones anteriores. Se trata de una biografía amena y deliciosa de un autor polifacético, artista y polemista que amaba la amistad de los niños, idolatraba a su esposa y gozaba de grandes amistades con personajes como Hillaire Belloc, Bernard Shaw y H.G. Wells. Hombre grande en todos los sentidos, su mayor descubrimiento fue quizá que «el secreto de la vida reside en la risa y la humildad». Pearce evita los errores de hecho y los juicios erróneos cometidos por la mayoría de los biógrafos anteriores. Se trata de una de las obras más importantes sobre Chesterton, y una oportunidad de celebrar los 150 años de su nacimiento con esta nueva edición que incluye una presentación de Enrique García-Máiquez. «Leer G.K. Chesterton. Sabiduría e inocencia es altamente recomendable, salvo que uno prefiera pasar su vida entre quejidos lastimeros y murmullos apagados» —Enrique García-Máiquez

¿Por qué soy católico?

¿Por qué soy católico?

Autor: Rafael Gumucio

Número de Páginas: 49

Un ensayo autobiográfico a contrapelo de los tiempos, un libro llamado a ser polémico. "Yo no puedo asegurarle a nadie que Dios existe. He hablado muchas veces con él, pero estoy dispuesto a admitir que su voz se parece extrañamente a la mía", dice Rafael Gumucio en este ensayo autobiográfico donde explica, no sin humor, no sin contradicciones, su catolicismo. Y no es una mera provocación, como podría parecerlo en los tiempos que corren: el autor -a su modo, claro está- en verdad profesa dicha fe. Por opción personal, por tradición familiar y un poco, sí, por llevar la contra. Expresión radical de la libertad de pensamiento, Por qué soy católico habla de la vida y de la muerte, de la filosofía y de los textos bíblicos, de la infancia y del presente, de la comunidad y de un yo en permanente conflicto con su fe y sus conductas. El relato de ese combate muestra la decadencia de una religión, pero también su relevancia, así como los cambios culturales de todo un país y de un individuo que vacila entre esos derroteros y se expone sin miramientos.

Los impostores

Los impostores

Autor: Gamboa, Santiago

Número de Páginas: 293

Las coordenadas eran muy precisas: la casa del dragón rojo, China. En el tablero, los jugadores estaban definidos: tres hombres con la necesidad de viajar a Pekín por motivos personales y laborales. Uno de ellos tiene por encargo recoger un manuscrito misterioso y peligroso buscado por una sociedad secreta, misma que en años pasados asesinó a miles de personas en menos de una hora. En el destino, desde las penumbras, un sacerdote francés cuida del pergamino esperando con anhelo la llegada de su salvador, hasta que una peripecia interfiere en todo lo planeado. Intrigante de principio a fin, Santiago Gamboa esboza y colorea una novela negra que refleja los sinfines de la ambición y el deseo de los personajes que buscan desesperadamente tener el éxito y el poder en sus manos.

La utopía conservadora

La utopía conservadora

Autor: Mario Ramos Vera

Número de Páginas: 161

El conservadurismo ha sido tradicionalmente concebido como contrario a los grandes esquemas abstractos y los ideales de perfección política mientras que lo utópico se ha situado en un orden de promisión o en un no-lugar venturoso. Esta aparente polémica entrañaría una singular paradoja, pues existe una utopía conservadora de carácter desiderativo y normativo, es decir, un anhelo moralizante y un espejo crítico de la realidad de su tiempo, frente a los borradores de perfección que aspiran a construir un mundo nuevo y perfecto sobre los rescoldos de un orden anterior. El estudio del utopismo conservador que aborda esta obra pretende rebatir la convención que contrapone polémicamente el utopismo y el pensamiento político conservador. En última instancia, supone la denuncia del reduccionismo ideológico que vincula la utopía con los proyectos totalitarios de transformación social y que, al mismo tiempo, devalúa la imaginación como elemento de reflexión política ajeno a la defensa conservadora de las tradiciones, ideas y prácticas exitosas a lo largo de la historia del pensamiento.

La esfera y la cruz

La esfera y la cruz

Autor: G. K. Chesterton

Número de Páginas: 360

Publicada en 1910, La esfera y la cruz es sin duda la novela de aventuras más evidente de Chesterton. Un católico y un ateo intentan batirse en duelo a muerte, cada uno por defender sus ideas. No lo consiguen, pues siempre tienen que huir de las autoridades que tratan de impedírselo, lo que al final termina por convertirlos en aliados. En su huida en busca de un lugar donde librar el duelo, una huida que se produce por tierra y mar, incluso por aire y hasta estratosféricamente (Chesterton fabula aquí deliciosamente con naves volantes que van hasta las estrellas), acabarán dirigiéndose del sur de Inglaterra a las islas del Canal de la Mancha merced a unos avatares por momentos delirantes y plenos de comicidad, y por momentos emotivos, en tanto la amistad de los dos forajidos va consolidándose precisamente a partir de sus presupuestos ideológicos contrarios. Como el resto de las obras de Chesterton, La esfera y la cruz abunda en paradojas y aventuras que bordean lo insólito, hasta desembocar en una insurrección en un manicomio, desatada por el ateo y el católico, en una sucesión de cuadros tan disparatados como mordaces a través de los cuales hace Chesterton una...

Lo Que Está Mal en el Mundo

Lo Que Está Mal en el Mundo

Autor: G. K. Chesterton

Número de Páginas: 127

Todo libro de investigación social moderna tiene una estructura de algún modo muy definida. Empieza por regla general con un análisis, con estadísticas, tablas de población, la disminución de la delincuencia entre los congregacionistas, el crecimiento de la histeria entre los policías y otros hechos igualmente comprobados; acaba con un capítulo que normalmente se llama «La solución». Suele deberse casi enteramente a este cuidadoso, sólido y científico método el hecho de que «La solución» nunca se encuentre, pues este esquema de preguntas y respuestas médicas es un disparate; el primer gran disparate de la sociología. Siempre debe declararse la enfermedad antes de que encontremos la cura. Pero es la entera definición y dignidad del hombre lo que, en cuestiones sociales, nos impone encontrar la cura antes de encontrar la enfermedad.

Ortodoxia

Ortodoxia

Autor: Gilbert Keith Chesterton

Número de Páginas: 330

Ortodoxia es un ensayo de G. K. Chesterton, publicado en 1908, que se ha convertido en un clásico sobre apologética cristiana. En él presenta una visión original de la religión cristiana, que Chesterton ve como una respuesta a las necesidades naturales de los seres humanos, la «respuesta a un acertijo», y no como una verdad arbitraria recibida de alguna parte extraña a la experiencia humana.

La amenaza de los peluqueros

La amenaza de los peluqueros

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 215

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario gráfico The Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo filosófico que todo niega o duda. En colaboración con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU (Fundación Cultural Ángel Herrera Oria) presentamos este cuarto volumen de la serie donde destacan artículos de los más variopintos temas, desde la literatura de Shakespeare, Bacon y la poesía de Swinburne, pasando por la...

El padre Brown

El padre Brown

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 1079

El conjunto de los relatos del padre Brown, escrito a lo largo de más de veinte años, constituye quizá la obra más popular de Chesterton. El simpático cura-detective que los protagoniza resuelve en ellos, armado únicamente con su paraguas, su inocencia y su sabiduría, intrincados casos gracias a un conocimiento sencillo a la par que profundo de la naturaleza humana. Frente a la destrucción sistemática de la razón, propia del escepticismo y el relativismo de la Europa de inicios del siglo XX, Chesterton crea este singular personaje --basado en su amigo el sacerdote irlandés John O'Connor y que es ya parte del imaginario de la cultura inglesa junto a otras figuras detectivescas como Sherlock Holmes o Hercules Poirot-- para mostrar que sólo una mirada sincera y que reconozca el misterio que la realidad encierra es capaz de salvaguardar la razón. Además de los cinco relatos ampliamente conocidos, el presente volumen incluye otros tres que no aparecieron en las ediciones originales: El caso Donnington, publicado en The Premier Magazine, La vampiresa del pueblo, aparecido en Strand Magazine y probablemente el primer relato de una nueva colección, y La máscara de Midas,...

El regreso de Don Quijote

El regreso de Don Quijote

Autor: Gilbert Keith Chesterton

Número de Páginas: 209

El regreso de don Quijote (1926) es la última novela de Chesterton y uno de los más hermosos homenajes que jamás se hayan rendido al Quijote y a Cervantes. En esta peculiar obra Chesterton da rienda suelta a su fabulosa imaginación, aunque sin despegar los pies del suelo, y crea un puñado de personajes únicos, signados todos por el sello del quijotismo: el bibliotecario loco que se cree Ricardo Corazón de León; un noble calavera que encarna como ninguno el quijotismo, en tanto que es desfacedor de entuertos y héroe auténtico de esta novela; un sindicalista de la minería al que Chesterton glorifica en su lucha contra la aristocracia, que no sale muy bien parada en esta lúcida y disparatada fábula; dos hermosas mujeres que a su vez dan divertida réplica a la Dulcinea cervantina; y un sinfín de personajes que permiten al creador del Padre Brown alimentar su vena satírica y caricaturizar personajes relevantes de su tiempo.

El hombre eterno

El hombre eterno

Autor: G. K. Chesterton

Número de Páginas: 316

Sobre esta obra dice su autor: «En este libro, en el que solo se pretende hacer una crítica popular de falacias populares –que con frecuencia resultan ser falacias muy vulgares–, creo que a veces he dado la impresión de burlarme de la seriedad del trabajo científico. Mi intención fue precisamente la contraria. No pretendo disentir con el científico que explica el elefante, sino con el sofista que lo justifica. Porque el sofista trabaja de cara a la galería, como ocurría en la antigua Grecia. Parece dirigirse al hombre culto cuando en realidad se dirige al ignorante».

Herejes

Herejes

Autor: G. K. Chesterton

Número de Páginas: 234

Chesterton public� Herejes en el a�o 1905. Por sus p�ginas desfilan casi todos los escritores de referencia de esos a�os, como George Bernard Shaw, H.G. Wells o Henrik Ibsen. El libro llam� mucho la atenci�n cuando sali� a las librer�as. Adem�s del t�tulo, en Herejes hab�a otro aspecto todav�a m�s provocativo: su autor, un periodista algo belicoso y de estilo un tanto coloquial, hac�a una cr�tica a los intelectuales consagrados, para decir que, simplemente, estaban equivocados. Y este autor �s�lo ten�a 31 a�os!�En qu� consist�a el error her�tico de la intelectualidad de finales del siglo XIX? Chesterton lo expresa de diversas formas. En una primera aproximaci�n, detecta que no se toleran las generalizaciones. Estos autores no acaban de transmitir una visi�n general que pueda dar raz�n de la realidad. Cada uno asume un enfoque particular, que l�gicamente entra en conflicto con el propuesto por otro. En Herejes, el autor se�ala lo que echa en falta en las reflexiones y propuestas de sus contempor�neos: cada una de las frases y los ideales modernos m�s populares es una evasi�n para esquivar el problema de qu� es lo bueno ...

El modernismo religioso y su crisis II. La condena (1906-1913)

El modernismo religioso y su crisis II. La condena (1906-1913)

Autor: Cristóbal Robles Muñoz

Número de Páginas: 524

El modernismo religioso surge de una experiencia intelectual. La fe cristiana puede abandonar un lenguaje muerto y un imaginario arcaico. Hay que formar al cristiano para que, en su conciencia, pueda unir democracia, ciencia y fe. Entre 1905-1914, hubo en la Iglesia un sector, persuadido de que un buen católico debe renunciar a la libertad de investigación y a toda iniciativa y creer sin preguntar y sin pensar. Bastaba la disciplina. ¿Se logró? Todo cambiaría “en cien años”, profetizaba Friedrich Von Hügel en noviembre de 1908. En 1911, el Arzobispo de Albi, E.-I. Mignot, avisó al Cardenal De Lai: “La vérité est le scandale ordinaire de l’ignorance”. Se abre paso lentamente. Mientras, hay que hacer el bien y callar. Fogazzaro colocó a Piero Maironi, Il Santo, ante el Crucificado y bajo el “Silentium”, de pie ante el Papa y sin discípulos. La Iglesia, en sus inicios, vivió en la caridad y la comunión. Esta investigación tiene tres partes: preliminares, condena del modernismo y situación de modernistas y anti-modernistas con Benedicto XV.

El fin de una época

El fin de una época

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 310

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva --de 1905 hasta su muerte en 1936-- fue en el semanario gráfico Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo filosófico que todo niega o duda. Este volumen, realizado en colaboración con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU, es el primero de una serie que pondrá a disposición de los lectores, en estos tiempos de desconcierto y asfixia, el vigor y la cordura chestertonianos, que resuenan hoy como un grito del sentido común, tan...

Temperamentos

Temperamentos

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 184

Las dos grandes obsesiones de Chesterton, el arte y la religión, se reúnen en esta colección de ensayos que nacieron como reseñas literarias y acabaron convirtiéndose en un recorrido por lo bueno y lo superior. Así, los personajes glosados por Chesterton en este volumen, se dividen en dos categorías, los "temperamentos artísticos" (Blake, Lord Byron, Charlotte Brontë, William Morris, Robert Louis Stevenson) y los "temperamentos religiosos" (Francisco de Asís, Savonarola y Lev Tolstói). Cada uno de estos retratos nos permite descubrir a un Chesterton capaz de aunar, de un modo magistral, biografía y ensayo. "Chesterton es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo." Jorge Luis Borges "Chesterton merece una constante declaración de lealtad por nuestra parte." T.S. Elliot

La ética en el país de los duendes

La ética en el país de los duendes

Autor: G.k Chesterton

Número de Páginas: 41

En el itinerario de su conversión, el autor recupera por oleadas algunas convicciones de la niñez, conservadas entre las líneas de cuentos de hadas y novelas de aventuras. Lo relata en Ortodoxia, su libro más central y el que mejor lo define, y del que se ha extraído este capítulo. En él se muestra su profunda independencia intelectual y un discernimiento clarividente.

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 424

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Comunión y Liberación/1. Los orígenes (1954-1968)

Comunión y Liberación/1. Los orígenes (1954-1968)

Autor: Massimo Camisasca

Número de Páginas: 304

Comunión y Liberación es hoy día una presencia evidente en la Iglesia y en la sociedad de numerosos países de todos los continentes. Es un fenómeno que suscita curiosidad e interés. De ahí la necesidad de este libro -al que seguirá otro sobre los años posteriores a la crisis de 1968-, que es mucho más que una simple reconstrucción de hechos ordenados cronológicamente: partiendo de la biografía del fundador, don Luigi Giussani, se ofrece una panorámica del ambiente social y cultural del momento. Asimismo, el relato se enriquece con los testimonios de los protagonistas de aquellos años, los chicos de Gioventù Studentesca, entre los que se cuenta el propio autor, quien, en palabras de Joseph Ratzinger, «nos ha entegado un libro que no nos cuenta sólo un pasado, sino que nos sitúa ante las preguntas esenciales de la existencia humana y nos ayuda a profundizar en la respuesta».

Historia de un biblioteca

Historia de un biblioteca

Autor: Tomás Abraham

Número de Páginas: 461

Abraham nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. Este libro evoca una historia personal y construye un programa irresistible y exclusivo. Las respuestas habituales se borran, abolidas por un rigor asistemático que no asigna valores juzgados desde algún tribunal sino que contrasta usos, pasiones y texturas. En pocos textos como en este de Abraham la idea de libro se consolida con la de biblioteca y cultura. Dentro de cada uno de estos conceptos una sustancia única y renovada nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. A partir de esos hallazgos, esta «historia universal de una sola biblioteca» nos ayuda a habitar la filosofía desde la sorpresa y admiración que prodiga el autor a los responsables de su vocación.

Tras el humanismo

Tras el humanismo

Autor: Rémi Brague

Número de Páginas: 204

Atravesamos una crisis del humanismo. El término está casi obsoleto. Su dificultad para respirar no proviene de discursos despectivos hacia el hombre, no nos equivoquemos. Es a través de la compasión como este nuevo humanismo, vaciado ya de sustancia, se extiende como un cáncer. Al querer ser mejor humano, sólo humano, demasiado humano, el hombre moderno genera quimeras. El nuevo hombre soñado por los regímenes fascistas o soviéticos era un anticipo del hombre aumentado con el que sueñan los transhumanistas; de la misma manera, el Untermensch (infrahumano, como llamaban los nazis a los no arios) encuentra hoy sus avatares en una muchedumbre que no se ajusta al proyecto deseado para la humanidad. La tentación de definir al hombre a partir de sí mismo lo relega a esa condición inferior. Sólo una imagen del hombre que lo salva impide esta división idólatra ¿Por qué?

Gramática de la gratitud

Gramática de la gratitud

Autor: Luis Daniel González

Número de Páginas: 268

La primera edición de este libro se publicó en el verano de 2013. En la presentación de entonces se decía que, a lo largo de varios años, el autor había ido poniendo en su página web comentarios a todos los libros de Chesterton: los que publicó durante su vida, las recopilaciones póstumas preparadas por sus editores y su secretaria, y algunas otras posteriores —unas con artículos de prensa inéditos en libros y otras con excelentes selecciones de textos—. Se decía también que Gramática de la gratitud completaba y mejoraba todas esas reseñas, e incluía reseñas de varias biografías, con la intención de ofrecer una presentación completa de la figura, el pensamiento y el estilo personal que Chesterton desplegó en sus más de ochenta libros, más de doscientos relatos cortos, y más de cuatro mil ensayos y columnas periodísticas. Esta nueva edición, en mayo de 2018, mejora sustancialmente aquel trabajo: la semblanza biográfica de Chesterton es más extensa, se habla de más libros dedicados a él, están ampliadas las reseñas de varios libros suyos y se han añadido las de otras recopilaciones de textos. Además, se ha puesto al día la información de las...

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1172

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Cómo escribir relatos policíacos

Cómo escribir relatos policíacos

Autor: G.k. Chesterton

Número de Páginas: 212

Los relatos del padre Brown han entrado a formar parte de nuestra mitología particular. Las historias detectivescas protagonizadas por un sacerdote católico, sin más ayuda que su sentido común, un formidable conocimiento del género humano y un paraguas, nos llegan arropadas por un perspicaz candor que nos las hace profundamente amigas. De ellos, Borges afirmó que cuando el género policial hubiera caducado, el porvenir seguiría leyéndolos. Pero Chesterton no escribió solamente estos relatos (agrupados en Acantilado bajo el título Los relatos del padre Brown), sino que también consagró diversos ensayos al género policial, publicados en muy diversos lugares. En este volumen se reúnen, por primera vez, todos ellos. El lector encontrará, mucho más que una curiosidad, un indeliberado manual entusiasta, culto y espiritoso del perfecto escritor de relatos de misterio.

Guía para el Año de la Misericordia

Guía para el Año de la Misericordia

Autor: Jesús Azcárate Fajarnés , Juan Pablo Azcárate De Castro

Número de Páginas: 82
Cristianos en la encrucijada

Cristianos en la encrucijada

Autor: Mariano Fazio Fernández

Número de Páginas: 225

"La situación de crisis de la cultura occidental - y en particular, de la europea - está a los ojos de todos. Un continente que supo dar razón de sus energías vitales a través de sus raíces espirituales, hoy parece no querer reconocer su identidad y "desertar" de su cita con la historia contemporánea. El interés por contribuir a la solución de muchos de los problemas que aquejan a nuestras sociedades desesperanzadas, me ha impulsado a indagar sobre el período de entreguerras, cuando en circunstancias análogas, varios intelectuales cristianos avanzaron propuestas para superar la crisis cultural. Quizá alguna de las luces de estos intelectuales sirvan hoy para iluminar los rincones oscuros de nuestra cultura europea."

Bienvenidos al desierto de lo real

Bienvenidos al desierto de lo real

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 130

¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada por Bush y llevada a cabo implacablemente por la maquinaria bélica estadounidense la respuesta coherente de un análisis racional del mundo contemporáneo, o la expresión atávica de un terror pánico que no cuestiona en absoluto los fundamentos mismos de nuestro pacto con la realidad brutal del capitalismo contemporáneo? ¿De qué formas se acomodan la crítica y la política progresistas de los países avanzados -confortablemente instalados en una división insalvable de riqueza, poder y seguridad respecto al Sur global- a la realidad pétrea de la desigualdad de la economía y la sociedad mundiales? ¿Son la democracia y el fundamentalismo los conceptos que nos permiten pensar las opciones civilizacionales estratégicas de los próximos años, o estos conceptos sobrecodificados tan sólo invitan a una destrucción paroxística de un enemigo imaginario que imposibilita el diagnóstico desapasionado del mundo en que vivimos? En este libro, Slavoj Žižek penetra agudamente en el trabajo de duelo de nuestros circuitos inconscientes para pactar con lo real tras el impacto inaudito de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y del 11...

San francisco de Asís

San francisco de Asís

Autor: Gilbert Keith Chesterton

Número de Páginas: 171

«Me dirijo al hombre de la calle, escéptico pero también comprensivo, y mi única esperanza, bastante vaga por cierto, es que si abordo la biografía de este gran santo por el lado llamativo y popular que evidentemente tiene, tal vez logre que el lector perciba la coherencia de una personalidad intachable, al menos un poco mejor que antes; y que acometiendo su historia de esta manera, quizá vislumbre por qué el poeta que alababa a su señor el sol se escondía a menudo en una cueva oscura; por qué el santo, tan bondadoso con su hermano el lobo, era tan severo con su hermano el asno (como él mismo apodaba a su propio cuerpo); por qué se alejaba de las mujeres el trovador que confesaba abrasarse de amor; por qué se revolcaba deliberadamente en la nieve el cantor que se regocijaba con la fuerza y la viveza del fuego y por qué la poesía que exclama con pasión pagana: 'Alabado sea el Señor por nuestra hermana, la madre tierra, que nos da la hierba, frutos diversos y flores de intenso colorido' termina prácticamente con estas palabras: 'Alabado sea el Señor por nuestra hermana, la muerte del cuerpo'».

Chesterton

Chesterton

Autor: Luis Ignacio Seco

Número de Páginas: 392

Extraordinaria biografía de un escritor todo-terreno, un clásico de la literatura comprometido con los valores esenciales de la vida humana.

Ciudadano Chesterton

Ciudadano Chesterton

Autor: José Ramón Ayllón

Número de Páginas: 129

Una recopilación de los mejores argumentos de Chesterton: una visión de la vida rebosante de sentido común, sentido cristiano, perspicacia y buen humor.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados