Descargar La Biblia y otros libros religiosos

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Buscar Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Anarquistas de ultramar

Anarquistas de ultramar

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 231

Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro —en una nueva edición, revisada y ampliada por su autor— estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.

Anarquistas de ultramar

Anarquistas de ultramar

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 193

Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.

Colapso

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 254

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Repensar la anarquía

Repensar la anarquía

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 187

Asistimos a un visible renacimiento del pensamiento libertario que tanto le debe a la quiebra de la socialdemocracia y de los modelos del socialismo real como a la certificación de que el capitalismo se está adentrando en una fase de corrosión terminal que acerca el momento del colapso. En este volumen se examinan muchos de los debates de los que participan los libertarios contemporáneos, y al respecto se estudian, con vocación no dogmática, la propuesta teórica del anarquismo, su crítica de la democracia liberal y su defensa de la democracia y la acción directas, la contestación del Estado y del capitalismo, la apuesta por la gestación de espacios de autonomía autogestionados y desmercantilizados, o la relación del mundo libertario con el feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo y las luchas solidarias.

Comprender Portugal

Comprender Portugal

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 240

Comprender Portugal es una introducción a la historia y a la cultura de un país tan cercano como ignorado. Sus páginas —ahora revisadas, a propósito de esta segunda edición— acogen una reflexión sobre por qué Portugal existe como instancia independiente, una consideración general de la historia del país, una aproximación a la literatura portuguesa, una reflexión sobre la relación de Portugal y Galicia a través de la lengua y una miscelánea en la que se sopesan elementos varios, como las relaciones de Portugal con Brasil, la cocina portuguesa, el fado, el fútbol y, en fin, la arquitectura manuelina.

En defensa del decrecimiento

En defensa del decrecimiento

Autor: Carlos Taibo Arias

Número de Páginas: 157

La crisis en curso apenas ha suscitado otras reflexiones que las que se interesan por su dimensión financiera. De resultas, han quedado en segundo plano fenómenos tan delicados como el cambio climático, el encarecimiento inevitable de los precios de las materias primas energéticas que empleamos, la sobrepoblación y la ampliación de la huella ecológica. En este libro se intenta rescatar esas otras crisis, y hacerlo con la voluntad expresa de identificar dos horizontes de corte muy diferente. Si el primero lo aporta un proyecto específico, el del decrecimiento, que cada vez es más urgente sea asumido como propio por los movimientos de resistencia y emancipación en el Norte opulento, el segundo lo proporciona un grave riesgo de que, en un escenario tan delicado como el del presente, gane terreno un darwinismo social militarizado que recuerde poderosamente a lo que los nazis alemanes hicieron ochenta años atrás. En la trastienda se aprecia, de cualquier modo, la necesidad imperiosa de contestar el capitalismo en su doble dimensión de explotación e injusticia, por un lado, y de agresiones contra el medio natural, por el otro.

Contra los tertulianos

Contra los tertulianos

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 116

De un tiempo a esta parte, las tertulias que acogen las emisoras de radio y los canales de televisión han adquirido un peso creciente, y lamentable, en la configuración del debate político. A su amparo ha germinado una casta singularísima, la de los todólogos, que de todo saben y nunca se equivocan. Salta a la vista que las tertulias no constituyen un fenómeno improvisado: subordinadas a los intereses de poderosas empresas, han venido a ratificar, con notable eficacia, atávicas divisiones y jerarquías, al tiempo que han dado alas a un sinfín de simplificaciones y manipulaciones. Si en ellas despunta un pluralismo de circuito cerrado, la propuesta que emerge es siempre aberrantemente cortoplacista e impide cualquier cuestionamiento franco del sistema que se nos impone. Este libro, que es una versión actualizada, y muy ampliada, de un texto publicado años atrás, se interesa también por dos figuras estrechamente vinculadas con el mundo de las tertulias políticas: los intelectuales abducidos por ese sistema que se acaba de mencionar, por un lado, y los conversos, por el otro.

Historias antieconómicas

Historias antieconómicas

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 194

Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que mal que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.

La parábola del pescador mexicano

La parábola del pescador mexicano

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 85

En un pueblo de la costa mexicana, un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar. Un turista norteamericano se le acerca, entablan conversación y en un momento determinado el forastero pregunta: ‘Y usted, ¿en qué trabaja? ¿A qué se dedica?’. ‘Soy pescador’, responde el mexicano. ‘Caramba, un trabajo muy duro’, replica el turista, quien agrega: ‘Supongo que trabajará usted muchas horas cada día, ¿verdad?’. ‘Bastantes, sí’, responde su interlocutor. ‘¿Cuántas horas trabaja como media cada jornada?’. ‘Bueno, yo le dedico a la pesca un par de horitas o tres cada día’, replica el interpelado. ‘¿Dos horas? ¿Y qué hace usted con el resto de su tiempo?’. ‘Bien. Me levanto tarde, pesco un par de horas, juego un rato con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer y, al atardecer, salgo con los amigos a beber unas cervezas y a tocar la guitarra’. ‘Pero ¿cómo es usted así?’, reacciona airado el turista norteamericano. ‘¿Qué quiere decir? No entiendo su pregunta’. ‘Que por qué no trabaja más. Si lo hiciese, en un par de años tendría un barco más grande’. ‘¿Y para qué?’. ‘Más adelante, podría instalar una...

Usos públicos de la historia

Usos públicos de la historia

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso , Juan José Carreras Ares , José Álvarez Junco

Número de Páginas: 376
Decrecimiento. Una propuesta razonada

Decrecimiento. Una propuesta razonada

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 194

Una observación tan sencilla como la que recuerda que si vivimos en un planeta con recursos limitados no parece que tenga mucho sentido aspirar a seguir creciendo ilimitadamente, acompañada de la conclusión, bastante plausible, de que hemos dejado muy atrás las posibilidades medioambientales y de recursos que aquél nos ofrece, debería bastar por sí sola para admitir, cuando no apoyar, la perspectiva del decrecimiento. Y ello con un inevitable corolario que invita a recuperar la vida social que nos ha sido robada, a desplegar formas de ocio creativo, a repartir el trabajo, a reducir las dimensiones de muchas de las infraestructuras que empleamos, a restaurar un hábitat local maltrecho o, en el terreno individual, a apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias. En este libro, partidista pero mesurado, Carlos Taibo argumenta de forma pedagógica y completa en favor de la perspectiva del decrecimiento, a la vez que aporta datos que la respaldan, fundamenta filosóficamente su buen sentido y deshace de paso algunos malentendidos respecto a ella.

Voces contra la globalización

Voces contra la globalización

Autor: Carlos Estévez

Número de Páginas: 388

En un planeta en el que la especulación y los flujos financieros lo inundan todo, los paraísos fiscales se hallan a pleno rendimiento y el dinero criminal circula libremente, algunos piensan que se puede vivir a costa de la muerte de millones de personas, bien sea por hambre, por falta de agua o por la violencia que desatan las grandes empresas del armamento y del petróleo. También hay quien cree que el desarrollo de los países ricos justifica la pérdida de la biodiversidad y el calentamiento global que sufre la Tierra. Está creciendo, al tiempo, una generación formada por millones de jóvenes llenos de rabia y sin futuro. Es necesario procurar una solución que no sean las metralletas y las alambradas. Éstas son las voces de Vittorio Agnoletto, Jean Ziegler o Manu Chao, que junto a las de Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet, Thomas Lovejoy, Jaime Botey, Jeremy Rifkin, François Houtart, Manu Chao, José Saramago, Amy Goodman, Federico Mayor, Miguel Delibes, Sami Nair, Susan George, Ramón Fernández Durán, José Vidal Beneyto, Fatema Mernissi, Giovanni Sartori, José Bové y Adolfo Pérez Esquivel se preguntan: ¿quién gobierna el mundo?, ¿cuál es el poder real de los...

Fútbol y poder en la URSS de Stalin

Fútbol y poder en la URSS de Stalin

Autor: Mario Alessandro Curletto

Número de Páginas: 129

En los primeros años veinte del siglo pasado un grupo de jóvenes, residentes en un barrio obrero de la ciudad de Moscú y muy aficionados al fútbol, decidieron crear un equipo de este novedoso deporte. Lo crearon en el sentido más amplio del término, porque, además de fundar el club, construyeron con sus propias manos y dinero de su bolsillo todas las instalaciones deportivas. A este equipo de barrio, cuya popularidad creció muy rápido, le tocó enfrentarse, a partir de la mitad de los años treinta, a las grandes sociedades deportivas militares, con el Dinamo (Comisariado para Asuntos Internos) y el CDKA (Ejército Rojo) a la cabeza. Algunos de sus protagonistas fueron víctimas de las grandes represiones estalinistas. Pero esos mismos dramas ‒a veces tragedias‒ personales, unidos a sus éxitos deportivos, ayudaron a crear la leyenda del Spartak de Moscú, la epopeya del equipo del pueblo. Un libro riguroso y apasionante sobre las peripecias de este club y de la familia Stárostin, que aborda episodios históricos como la visita de la Selección Vasca a Moscú en 1937 o los épicos encuentros del Spartak en los países capitalistas, cuya trascendencia iba más allá...

La desintegración de Yugoslavia

La desintegración de Yugoslavia

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 266

La desintegración de Yugoslavia constituye una de las crisis de mayor y continuado impacto de los últimos decenios. Quienes se vieron aturdidos por el alud de titulares, acontecimientos, lugares, nombres... encontrarán en este clásico ensayo —ahora revisado y ampliado, en esta nueva edición— las principales características del “espacio balcánico”, los antecedentes y el desarrollo de los diferentes conflictos, el papel que desempeñó cada una de las partes contendientes y algunas conclusiones de cariz general que permiten acrecentar la comprensión de procesos innegablemente complejos. En este sentido, el autor prima la vocación pedagógica del texto, que va más allá de unos u otros avatares concretos.

Historia de la Unión Soviética, 1917-1991

Historia de la Unión Soviética, 1917-1991

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 384

La existencia de la Unión Soviética marcó de manera decisiva lo que ocurrió en el siglo XX en todo el planeta. En este libro se examina en detalle lo que la Unión Soviética fue, en la firme convicción de que el sistema correspondiente experimentó cambios notables con el paso del tiempo y se desplegó conforme a patrones diferentes en unos y otros espacios geográficos del país más extenso del globo. Se toma en consideración, además, la influencia que todavía hoy ejercen los acontecimientos de los últimos decenios y se dedica una atención singular a las características del estancamiento brezhneviano y a los problemas de esa reforma fallida que resultó ser la perestroika.

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

1917. LA REVOLUCIÓN RUSA CIEN AÑOS DESPUÉS

Autor: Juan Andrade , Fernando Hernández Sánchez

Número de Páginas: 533

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se consagra 1917. La Revolución rusa cien años después, una visión poliédrica, diversa y coral, de la revolución y el siglo que engendró. Juan Andrade, Josep Fontana, Leopoldo A. Moscoso, Pablo Sánchez León, Antoni Domènech, Wendy Z. Goldman, Rosa Ferré, Serge Wolikow, Aurora Bosch, Elvira Concheiro, Sebastiaan...

Transiciones en el mundo contemporáneo

Transiciones en el mundo contemporáneo

Autor: Alberto Reig Tap , Josep Sánchez Cervelló

Número de Páginas: 707

El concepto de transición es necesariamente confuso, porque siempre resulta difícil delimitar cuál es el punto de partida de cualquier proceso de cambio político, económico o cultural en la sociedad, así como si es meramente coyuntural o afecta al conjunto de la estructura de un país. En consecuencia, la delimitación del origen y término de cualquier proceso será siempre convencional y relativa. Para el conjunto de las ciencias sociales, los procesos de cambio político han tenido siempre un considerable interés, pues permiten entender mejor las sociedades modernas y actuar en consecuencia en su seno. Este libro, que gira en torno al concepto de transición, es fruto de las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso Internacional sobre Transiciones que se celebró del 7 al 9 de mayo de 2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. En él se estudiaron los procesos de transición y transformación en el mundo contemporáneo y la serie de conflictos que suscitan en los más diversos ámbitos desde una perspectiva abiertamente pluridisciplinar.

Flora indígena del Uruguay

Flora indígena del Uruguay

Autor: Julio Eduardo Muñoz , Pablo Ross , Pedro Cracco

Número de Páginas: 294
Diccionario de neolengua

Diccionario de neolengua

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 271

Si alguien aduce que neolenguas hay muchas, habrá que aceptarlo de buen grado. Saltará pronto a la vista, con todo, que la que en estas páginas nos interesa es la más vulgar de las neolenguas, aquella que, de carácter políticamente manipulador, y no sórdidamente tecnocrático, obedece a un objetivo preciso: el de evitar que comprendamos lo que ocurre por detrás de las palabras ocultadoras que emplea o, al menos, el de conseguir que percibamos los hechos con lentes llamativamente distorsionadoras. En la trastienda se ha impuesto la certeza de que las grandes mentiras son mucho más fáciles de imponer que las mentirijillas.

Rapiña global

Rapiña global

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 207

El sentido último de la globalización, la instrumentalización del terrorismo internacional, el papel del petróleo en la política estadounidense, la crisis de la Unión Europea, la inoperancia de las Naciones Unidas, la creciente manipulación informativa... Los rasgos más destacados del injusto orden internacional, analizados con vocación pedagógica, claridad expositiva y espíritu crítico.

Crisis y cambio en la Europa del Este

Crisis y cambio en la Europa del Este

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 276

Desde 1985 se han producido grandes cambios en la Europa central y oriental: no sólo han desaparecido la Unión Soviética y el Estado federal yugoslavo, sino que se han hundido regímenes políticos y económico s que parecían sólidamente asentados. Crisis y cambio en la Europa del Este analiza las causas de estas transformaciones, describe su naturaleza e intenta facilitar la comprensión del futuro de una parte del continente europeo sometida a agudas convulsiones. Carlos Taibo explica en sus páginas lo que fue la perestroika, analiza los principales cambios operados en el escenario político, describe los problemas de las reformas económicas, da cuenta de la hondura de muchas agresiones ecológicas y prets una singular atención al auge de nacionalismos de muy diverso signo. El libro ofrece, además, un panorama exhaustivo de los problemas de la Federación Rusa independiente y de la violenta desintegración de Yugoslavia. Completa el volumen una detallada cronología, cuadros estadísticos de los diferentes estados, mapas y una abundante bibliografía.

Ante el colapso

Ante el colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 87

Antes que rescatar una memoria proscrita, este libro se propone identificar la actualidad de una propuesta que reivindica la autogestión, la desmercantilización, la despatriarcalización y la descolonización de nuestras sociedades. En esa tarea, y más allá de la contestación de lo que significan el capital y el Estado, pretende colocar en un primer plano a las mujeres, a muchas de las poblaciones de los países del Sur, a los seres humanos integrantes de las generaciones venideras y a las demás especies con las que, sobre el papel, compartimos el planeta. El texto ofrece una cumplida síntesis de los trabajos que el autor ha dedicado, en el último cuarto de siglo, a materias como la crisis de los sistemas de tipo soviético, la globalización, la hegemonía norteamericana, el decrecimiento, el colapso que viene, la crisis de la izquierda que vive en las instituciones y la actualidad de las ideas y las prácticas libertarias

Anarquistas y libertarias, de aquí y de ahora

Anarquistas y libertarias, de aquí y de ahora

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 80

En este breve texto se despliega una reflexión sobre las virtudes, y sobre los problemas, de nuestros movimientos de corte anarquista y, más allá de ellos, sobre la constelación de iniciativas de naturaleza autogestionaria que ha despuntado en los últimos años. Al respecto se escarba en la eventual distinción entre anarquistas y libertarias, se da cuenta de las derivas anarcotestosterónicas y anarcobolcheviques que protagonizan algunas gentes, se levanta un balance general de lo que ocurre hoy con nuestros movimientos y se sopesan las polémicas suscitadas por la compleja relación existente entre el anarquismo y la cuestión catalana. El libro concluye con un puñado de observaciones sobre nuestras tareas de cara al futuro.

La era de la información

La era de la información

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 596

Este primer volumen está dedicado a examinar la lógica de la red. Tras analizar la revolución tecnológica que está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado, Manuel Castells aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos excluidos de las redes de información. Un acucioso examen de los efectos e implicaciones de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de comunicación ñla cultura de la ívirtualidad realîñ en la vida urbana, la política global y la naturaleza del tiempo y del espacio.

Punta de lanza

Punta de lanza

Autor: Jorge A. Freire

Número de Páginas: 142

A estas alturas no quedan atalayas que defender, salvo las propias, y las vanguardias son reliquias del pasado. Ser punta de lanza significa dar la cara, ir el primero hacia la gloria o hacia el abismo, que a veces visten igual; ser el abanderado cuyo trapo será recogido, en caso de caer, por el siguiente en la fila; el rompehielos, no el que marca tendencia, pero sí el que abre el camino; el que empezará a contar la historia, y las historias son eso, palabras que cobran forma antes de dormir, pedacitos de la vida de cualquiera y a veces valen solo para entretener y otras para sobrevivir. Cada uno decide cómo dar forma a su barro y el valor de su torno.

Cuentos sobre la esclavitud

Cuentos sobre la esclavitud

Autor: Machado De Assis, Joaquim Maria

Número de Páginas: 112

Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los cuentos incluidos en esta antología -publicados originalmente entre 1864 y 1906- ofrecen a los lectores hispanohablantes dos primeros escritos poco conocidos: "Virgilio: relato de un abogado" y "Mariana"; y un par de relatos profusamente publicados y traducidos: "El caso de la vara" y "Padre contra madre"; en todos ellos la esclavitud se trató de manera explícita y con las anotaciones de Paula Abramo se desentraña el sentido irónico y las alusiones de fuerte carga política.

Entre Campesinos

Entre Campesinos

Autor: Errico Malatesta

Número de Páginas: 30

Errico Malatesta (14 de diciembre de 1853 Santa Maria Maggiore, Campania, Italia - 22 de julio de 1932, Roma), es uno de los grandes teóricos del anarquismo moderno y con él podemos decir que se cierra la etapa de los clásicos anarquistas (junto a Pierre-Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin, Benjamin Tucker y Piotr Kropotkin).Su pensamiento post-materialista abre una corriente, hasta el momento inexistente en la teoría anarquista, hecho que le llevará a un conflicto ideológico con el mismo Kropotkin al que considerará cercano al positivismo. Sus teorías influirán en las nuevas corrientes filosóficas que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX en torno al neokantismo y neoidealismo.

Crítica de la Unión Europea

Crítica de la Unión Europea

Autor: Carlos Taibo Arias

Número de Páginas: 244

Crítica de la Unión Europea es una versión actualizada y notablemente ampliada de un libro que vio la luz a finales de 2004 con el título No es lo que nos cuentan. Una crítica de la Unión Europea realmente existente (Ediciones B). Este libro fue uno de los textos en los que se cimentó, al calor del referendo celebrado el 20 de febrero de 2005, la oposición al tratado constitucional de la Unión Europea. Desde una perspectiva claramente crítica, el texto examina por qué la Unión Europea ha quedado comúnmente al margen de toda contestación, sopesa la condición política y económica de la Unión, analiza el perfil de las relaciones externas de ésta, describe la ampliación verificada en 2004, da cuenta de los numerosos problemas de un mortecino tratado constitucional, encara la eterna cuestión de los límites de Europa y aporta, en suma, una reflexión sobre lo que ocurrió entre nosotros al calor del aciago referendo de febrero de 2005. Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros son El 15-M en sesenta preguntas (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011) y España, un gran país. Transición, milagro y...

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Autor: Jacinto Choza , Esteban Ponce Ortiz

Número de Páginas: 332

Esta Breve historia cultural de los mundos hispánicos está concebida y realizada como una ampliación y justificación de la memoria épica de los pueblos hispánicos. La memoria épica es lo que un pueblo sabe de sí mismo gracias al epos, a los poemas que sus primeros poetas antiguos recitaban y donde relataban los orígenes y las hazañas de los antepasados. El contenido de esos productos culturales es lo que el pueblo de cada país sabe de sí mismo, lo que sus hombres y mujeres viven y lo que le pueden contar a sus hijos, sus invitados, sus visitantes y sus turistas. Es también el subsuelo donde radican y de donde se nutren la lengua, las creencias, el sentimiento del propio ser y de la propia esencia, de la nación y de las regiones. Una historia cultural que se proponga ampliar y legitimar la memoria épica de los pueblos hispánicos es una obra que aspira a hacer algo más flexible y amplia esa memoria, aportando elementos nuevos, y a justificarla certificando la validez de sus contenidos. Vivimos en versiones de nosotros mismos, y aquéllos que tienen las versiones de nosotros mismos más luminosas y confortables, y en las que nos sentimos más a gusto, son esos a...

Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

El comunismo

El comunismo

Autor: Elvira Concheiro , Massimo Modonesi , Horacio Gutiérrez Crespo

Número de Páginas: 696
El enigma del texto ausente. Policial y metaficción en Latinoamérica

El enigma del texto ausente. Policial y metaficción en Latinoamérica

Autor: Héctor Fernando Vizcarra

Número de Páginas: 186

Producto, sintoma y epitome narrativo de la modernidad, el policial debio asimilar ciertos topicos de la posmodernidad para actualizar y legitimar su practica narrativa. En textos como La novela de mi vida de Leonardo Padura, Los detectives salvajes de Roberto Bolano o Nombre falso de Ricardo Piglia no han desaparecido el enigma ni la voluntad de esclarecerlo, sino que ambos se han desplazado a su propia textualidad. Este libro se ocupa de una literatura que resulta del cruce entre el relato policial y la metaficcion, de su asimilacion reciproca y de su recepcion afortunada en ambitos diversos. Hector Fernando Vizcarra (Mexico DF, 1980) se doctoro en letras en la UNAM. Es autor de Detectives literarios en Latinoamerica: el caso Padura (2013) y de la novela El filo diestro del durmiente (2014), y coedito Crimen y ficcion. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en America Latina (2015). Es miembro del Laboratoire Interdisciplinaire de Recherches sur les Ameriques (Universite de Haute-Bretagne Rennes 2) y del Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporanea de la UNAM, donde realiza una estancia de investigacion posdoctoral en el Centro de...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados